Economía

CEOE y sindicatos gestan un acuerdo conjunto para pedir un Gobierno estable

  • Los agentes sociales creen que "es el momento de reformar las reformas"
En la imagen el presidente de la CEOE Juan Rosell.

Las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT están preparando una reunión de sus máximos dirigentes para intentar acordar un pronunciamiento conjunto de los agentes sociales sobre la situación política tras las elecciones del 20-D y para demandar a los partidos con representación parlamentaria un acuerdo que permita un Gobierno lo más estable posible.

La reunión, todavía sin fecha, pero que podría celebrarse en la primera quincena de febrero, pretende recuperar el protagonismo de la sociedad civil en la vida política española y exigir a los líderes de los partidos altura de miras para conformar un Ejecutivo que garantice la estabilidad institucional, la seguridad jurídica y la continuidad del proceso de recuperación económica y de creación de empleo.

Unos puntos básicos de coincidencia a los que se añaden la defensa del marco constitucional, el respeto a la legalidad, la unidad de España y la soberanía nacional.

"Los empresarios y los sindicatos no tenemos que hacer política, pero sí tenemos la obligación de trasladar nuestras inquietudes políticas", afirmaba ayer un destacado dirigente empresarial, quien resaltaba la firma del nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) como un ejemplo de diálogo y de entendimiento.

En esta reunión, tanto CEOE como Cepyme mostrarán a sus interlocutores sindicales su disposición a buscar puntos de acuerdo para modificar la reforma laboral, convencidos de que esta legislatura que se inicia debe ser "la de la reforma de las reformas".

Esta búsqueda de un pronunciamiento de los agentes sociales para un Gobierno estable responde tanto al comunicado emitido el miércoles por la Junta Directiva de la patronal como al sentido de las declaraciones realizadas el lunes por Cándido Méndez en Oviedo.

Configurar "un Gobierno estable con el objetivo prioritario de apuntalar la recuperación económica y consolidar la creación de empleo", pedía la CEOE, después de que el secretario general de la UGT reclamara un Ejecutivo "lo más estable posible, pero no sólo en lo parlamentario, sino también en lo social". Este contexto de tensión y de preocupación de los agentes sociales se extiende también a la situación de Cataluña y se plasmaba en la discusión mantenida en la Junta Directiva de CEOE entre el presidente Juan Rosell y el presidente de honor de CEIM, José Antonio Segurado, quien pidió explicaciones sobre el comunicado de la patronal catalana, Foment del Treball, en el que se felicitaba al nuevo presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, cuando éste había ignorado en su aceptación prometer lealtad al Rey y a la Constitución.

Segurado, que mostraba también su sorpresa por el hecho de que CEOE no hubiese incluido dicho comunicado en el dossier escrito que se envía diariamente a los miembros de la Junta Directiva, reconocía ayer la "gran dificultad" de presidir Foment en unos momentos tan delicados para Cataluña, y admite la explicación de "obligada cortesía" que ofreció el presidente de Foment, Joaquim Gay de Montellá, pero "sin mencionar la falta de promesa al Rey y a la Constitución".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky