Economía

George Soros: "La Unión Europea está al borde del colapso"

Getty Images

"No, no espero que esto sea otro 2008", decía ayer Nouriel Roubini. Una idea que contrasta con la percepción que tiene George Soros sobre los últimos acontecimientos y que, en una entrevista a The New York Review, ha avisado de que la Unión Europea se encuentra al borde del colapso.

"La crisis griega enseñó a las autoridades europeas el arte de salir del paso de una crisis con otra. Esta práctica se conoce popularmente como patear la lata en el camino, aunque sería más exacto describirla como patear una pelota hacia arriba de modo que terminará bajando", señala el multimillonario. 

"Ahora la UE no se enfrenta a un problema, sino a cinco o seis crisis al mismo tiempo", determina el inversor, que en particular se refiere a las crisis de Grecia, Rusia y Ucrania, además del hipotético Brexit, los riesgos migratorios a raíz del conflicto en Siria y los ataques terroristas en París. 

"En el peligro reside la oportunidad"

El multimillonario confiesa tener una visión sombría del futuro, ya que "me entrené para ver el lado oscuro, el que mucha gente no ve". A su juicio, "en el peligro reside la oportunidad. Siempre hay más oscuridad antes del amanecer". 

En este sentido, reconoce que una de las principales lecciones que aprendió fue en 1944 cuando los nazis ocuparon Hungría. "No podría haber sobrevivido si mi padre no hubiera conseguido documentos de identidad falsos para nuestra familia (y muchos otros). Él me enseñó que es mucho mejor hacer frente a la dura realidad que cerrar los ojos", detalla Soros. 

¿Qué quiere decir con esta vivencia? El inversor explica que una vez que se toma conciencia de los peligros las posibilidades de supervivencia son mucho más grandes. Y es que, Soros asegura que ver el lado oscuro de las cosas le ha servido para moverse bien en los mercados financieros y en su actos de filantropía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky