Economía

Soros advierte a los mercados: "La crisis actual se parece a la de 2008"

  • El multimillonario aconseja extremar la cautela ante la devaluación del yuan
George Soros, en un foro económico en Sri Lanka. | Getty Images

El multimillonario George Soros se pronuncia sobre las turbulencias de los mercados. En un foro económico en Sri Lanka, Soros alerta de que los mercados globales se enfrentan a una profunda crisis y los inversores deben extremar la prudencia.

"China tiene un problema de ajuste importante", señala el inversor estadounidense. "Cuando miro a los mercados financieros me recuerda a la crisis que tuvimos en 2008", puntualiza. 

Los mercados mundiales de acciones, divisas y materias primas están sufriendo durante la primera semana del año, con el hundimiento del yuan añadiendo preocupaciones sobre la fortaleza de la economía de China. De este modo, Soros advierte de que la economía del gigante asiático se está alejando de la inversión y la fabricación para optar por el consumo y los servicios.

Se calcula que las bolsas han perdido 2,5 billones de dólares de capitalización en lo que va de año. De hecho, las profundas pérdidas registradas hoy en la bolsa china volvieron a paralizar la sesión cuando llevaba media hora de negociación. Esto ha provocado una nueva jornada de retrocesos en las plazas de todo el mundo. 

El inversor explica que China está intentando encontrar un nuevo modelo de crecimiento con la devaluación de su divisa, algo que está provocando serias dudas en el resto del mundo. Además, añade el magnate, la vuelta a los tipos de interés positivos supone un gran desafío para el desarrollo mundial.

Soros es famoso por sus operaciones en los mercados de divisas en la década de los 80 y 90. En 1992, el inversor apostó contra la moneda británica y para ello forzó su devaluación con la venta de más de 10.000 millones de libras en los mercados. Con la operación se embolsó unos 1.000 millones de dólares y dejó al descubierto la incapacidad en aquel entonces del Banco de Inglaterra.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lo peor está por ver
A Favor
En Contra

Creo que lo peor de la crisis está por llegar

Puntuación 108
#1
ON TIME!!
A Favor
En Contra

Los ciclos son de 8 años....y lo marca el RELOJ DE EEUU...a ver si nos enteramos. Y el que no se ponga en hora aparecerá en MARTE...que el tema es muy sencillo.

Pero este viaje ya no vuelve a subir el BRENT nunca más....y a ver que pasa;;)))

Puntuación 28
#2
andres
A Favor
En Contra

buenos días, foreros, está muy claro que la recesión está mirando sigilosamente, y que lo que parecía una potencial bonanza se está convirtiendo en un fiel espejismo, un saludo y suerte a todos

Puntuación 49
#3
Usuario validado en elEconomista.es
alfill
A Favor
En Contra

se están repartiendo cartas en el Tablero Mundial, ¿quién pruducirá y qué dentro de 5 años? el nivel de CO2 va a caer en China alarmantemente, y los coches no van a necesitar tanto petroleo.

Puntuación 18
#4
PETER
A Favor
En Contra

EL MODELO PREDICTIVO INDICA QUE NOS ACERCAMOS RAPIDAMENTE A UNA NUEVA RECESION Y ESTA VEZ MAS PROFUNDA AUN, CENTRADA ESTA VEZ PRINCIPALMENTE EN CHINA, EEUU EN ALGUNOS SECTORES Y PAISES EMERGENTES, CURIOSAMENTE EL MODELO INDICA QUE EUROPA APENAS SER VERIA AFECTADA.

Puntuación 24
#5
aeq
A Favor
En Contra

¿Y no hemos aprendido nada?

Puntuación 31
#6
clon
A Favor
En Contra

fogoneros, cadetes , reclutas

vamos , vamos a comprar, que cuando lo pintan tan malo es que van a ganar dinero

ellos......................

Puntuación 5
#7
Mari Ano Rajao
A Favor
En Contra

¡Zapatero DIMISION!

Puntuación 42
#8
Alberto
A Favor
En Contra

Es lógico que China quiera cambiar su modelo productivo, dar un salto cualitativo y pasar de ser fabricante de productos a prestador de servicios. Tecnológicamente los chinos están preparados para ello. Lo que me preocupa es España: no se apuesta por la tecnología ni somos organizados para prestar servicios competitivos. Más precariedad a la vista...

Puntuación 20
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Es la crisis del 2008...



o ¿alguien cree que se salió de la crisis algunas vez?



No es otra crisis....es la misma

Puntuación 70
#10
H.C.
A Favor
En Contra

Ya podéis ir comprando. Cuando este servidor del demonio habla, es sólo para mentir.

Puntuación 4
#11
http://haciaelcolapso.blogspot.com.es/
A Favor
En Contra

Esta momia provoca las crisis y luego va de filántropo pontífice. Tras esta crisis está él y sus hermanos de logia.

Puntuación 13
#12
A Favor
En Contra

Siempre me ha maravillado como la gente corriente puede estar delante de un gran desastre y no darse cuenta y también estar a las puertas de la mayor recuperación económica de la historia y seguir con el miedo en el cuerpo de lo vivido.

Señores que el petróleo está barato porque china se ha atragantado, que las fábricas que se fueron muchas sino la mayoría volverán y por último que china lleva demasiado tiempo forzando su suerte y al final si haces trampas todo el tiempo el resto de la mesa se acaba dando cuenta.

Puntuación 16
#13
Me alegro
A Favor
En Contra

Pues me alegro que se atragante China y todos los que deslocalizaron sus empresas allí por la mano de obra barata, ojalá se hundan. Ahora ahogados en su contaminación, con mascarillas para respirar mientras en España con un paro galopante. Que se coman todos sus productos chinos o se los metan en los pulmones.

Puntuación 28
#14
Nagual
A Favor
En Contra

Ah . pero ...¿ No estaba detrás de esta crisis George Soros ? ¿ No era eso lo que quería ? . Cuantas más crisis provocan , más dinero ganan . Tiene narices la cosa ...

Puntuación 11
#15
erne
A Favor
En Contra

quiere comprar mas barato . y larga el rollo para que los perejiles se asusten

Puntuación 5
#16
koke
A Favor
En Contra

habra apostado a que cae, vendiendo un buen pellizco.

Y ahora quiere que los pardillos vendan con perdidas para comprar las empresas aun mas baratas.

Comprar y mantener las empresas que sabeis que funcionan, y dejad la especulacion para estos dinosaurios.

Puntuación 6
#17
ertolin
A Favor
En Contra

Todas las crisis se parecen señor Soros

Puntuación 3
#18
AC
A Favor
En Contra

#11: Efectivamente es la misma crisis. Por eso recuerda tnato este año a 2008, pero ojo, esta vez no son las subprime, ni Lehman Brothers sino la solvencia de los paises, conl o cual el desastre será mucho mayor.

Puntuación 5
#19
la kgaste burtlancaster
A Favor
En Contra

'Soros advierte a los mercados' ¿Es que los mercados los controla ese tal Soros? ¿Quién son los mercados? ¿Qué dirección de correo electrónico o diario oficial tienen 'los mercados?

El mercado de Maravillas, en Tetuán Madrid, era un sitio simpático.

Los hay cada vez más delirantes, el modelo que imperaría hoy es el del: 'Júpiter Tonante', reavivado en España por Alfonso Guerra, socialistón

Puntuación 0
#20
la jodiste maciste
A Favor
En Contra

Crisis no sé si hay, lo que es seguro que no hay es recesión, al menos en los países que se ocupan de producir bienes y servicios, y no de enmedarle la plana al Creador, inventando normas, pecados nuevos, que se resumen en intentar llevar la contraria al anti-pensamiento único y su pluscuamperfecto modelo hegemónico. Los amigotes de Soros deben tener un fajo de billetes, y no saben quién se lo pedirá prestado, con lo que se quedan sin fuente de ingresos

Puntuación 0
#21