
Los brillantes resultados del turismo español, que en 2015 marcará un nuevo máximo histórico cifrado en torno a los 68 millones de turistas, tiene también sombras en lo que se refiere al capítulo de los ingresos que dejan esos visitantes foráneos en nuestro país. Una contribución económica, la de los visitantes foráneos, que con datos del Banco de España habrá caído en torno al 1% durante el pasado ejercicio, acumulando ya quince años consecutivos de descensos.
El informe sobre la valoración turística de 2015 y las perspectivas para 2016, presentado la semana última por la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) resalta que los mayores incrementos de la demanda extranjera durante el año que acaba de finalizar se han registrado en el segmento vacacional y en los turistas de menor gasto medio diario, como es el caso del perfil de los usuarios de viviendas de alquiler turístico.
Ello, añade el informe, "ha provocado una nueva caída del 1% del ingreso nominal por turista extranjero", con datos del Banco de España. Descenso que ese elevaría hasta el 2,1% si se descuenta el efecto de la inflación.
Para los responsables y analistas de esta organización empresarial, aunque la calidad de los turistas "se ha ido equilibrando a medida que avanzaba el año 2015, los visitantes extranjeros de compañías aéreas de bajo coste y los usuarios de alquiler de viviendas han vuelto a crecer notablemente, por encima de otros perfiles de turistas asociados a un mayor gasto".
Así, y tomando siempre como base los datos del Banco de España, Exceltur estima que la contribución económica de cada turista extranjero habrá vuelto a caer al cierre del año pasado hasta los 741 euros de media, "lo que supondrá 15 años consecutivos de caída de la contribución en términos reales de cada turista extranjero a la economía española".
Discrepancias con el INE
Estos datos del Banco de España, recogidos por Exceltur entran en evidente contradicción con la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) que eleva el gasto total realizado por los turistas no residentes entre enero y noviembre de 2015 hasta 63.657 millones de euros, cifra superior en un 6,4% a la del mismo periodo de 2014.
Esta diferencia se explica por que la metodología que utiliza el INE contabiliza todos los gastos que el turista extranjero lleva a cabo desde que inicia el viaje, incluidos los que efectúa en su propio país, mientras que el Banco de España sólo contabiliza los que se realizan y repercuten directamente en nuestro país.
Por otra parte, Exceltur denuncia también que el año 2015 "ha sido testigo de un nuevo paso en el crecimiento exponencial de la competencia desleal que suponen fórmulas de servicios turísticos no regulados y descontrolados".
En concreto la organización empresarial informa que en España existe ya 2,7 millones de plazas de alquiler en viviendas turísticas frente a los 2,4 millones de plazas regladas, y resalta que la contribución socioeconómica de esta oferta no reglada es un 84,2% inferior en renta y un 500% en puestos de trabajo. A este respecto critica la pasividad de las Administraciones que apenas exigen ocho requisitos de media para las viviendas de uso turístico frente a mas de mil en los alojamientos reglados.