Economía

La crisis hace perder a los jubilados casi el 7% de su poder adquisitivo

  • La pensión media se sitúa en 14.182 euros, pero debería ser unos 14.700
  • Desde 2009 se revalorizaron un 3% mientras los precios subieron el 9,8%

Es el colectivo al que más han cuidado los dos últimos Gobiernos y, sin embargo, la crisis también se ha cebado con ellos. Los jubilados pensionistas han cedido desde el año 2009 casi el 7% de su poder adquisitivo, merced a un incremento de sus prestaciones de apenas el 3% en estos siete años y un aumento de los precios del 9,8%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y teniendo en cuenta la inflación cero en que ha terminado el año 2015.

La pensión de jubilación media en España asciende actualmente a 14.182 euros anuales, tal y como desgranó recientemente el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Tomando como base esa cantidad, y teniendo en cuenta las revalorizaciones aplicadas en los últimos años por los ejecutivos de Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero, un jubilado con esa prestación cobraba, a principios del año 2009, en torno a 13.761 euros, un 3% menos que actualmente. Esa cantidad, si se hubiera ido subiendo conforme al incremento de los precios, ascendería este mismo año a los 14.688 euros, 506 euros más alta que la cifra actual.

Después de legislatura y media de fuertes subidas en las prestaciones, el expresidente Rodríguez Zapatero se vio obligado en el año 2010 a anunciar una congelación de gran parte de las pensiones por la crisis de deuda y la necesidad de ajustar el déficit, que en nuestro país se había ido por encima del 11%. Fue el primer gran susto que recibieron los más mayores, en un año en el que además, y según el INE, los precios crecieron más del 3%.

Pero tras ese primer tijeretazo llegaron muchos más. De 2011 a 2012, justo en el periodo en el que Rajoy sucedió a Zapatero en La Moncloa, las prestaciones por jubilación apenas se revalorizaron un 1%, con el IPC subiendo el 2%. Después, y con el Ejecutivo del PP, las pensiones han ido revalorizándose un 0,25% anual; primero por Decreto y después por imperativo legal, cuando el Gobierno aprobó una nueva reforma del sistema para impedir que el gasto se disparara (se decidió limitar las futuras subidas al IPC más el 0,25%).

Así, los casi 5,7 millones de beneficiarios de pensiones por jubilación, según los datos del propio Ministerio de Empleo, llegaron exhaustos al año 2013. Solo desde entonces, merced a la recuperación económica, a la menor presión del déficit y a la inflación (negativa en 2014 y del 0 en 2015), los pensionistas han podido recuperar una mínima parte del poder adquisitivo perdido con la crisis.

Un problema acuciante

La pérdida de poder adquisitivo de estos años es solo un aviso de lo que puede estar por llegar. El gasto en pensiones supera ya los 135.000 millones de euros anuales para casi 10 millones de beneficiarios (sumando a los beneficiarios de pensiones no contributivas), y todo ello pese a las dos reformas que impulsaron Zapatero y Rajoy. La primera de ellas ha motivado que la edad de retiro haya aumentado ya hasta los 65,4 años, y la segunda ha limitado revalorizaciones más bruscas que las de los últimos años.

Nada ha logrado impedir que esa partida haya crecido en 23.000 millones anuales en apenas cinco años (en los Presupuestos para 2011 se destinaron 112.000 millones al pago de esas prestaciones). El brutal crecimiento de esa partida y la pérdida de reservas de la llamada hucha de las pensiones, ahora por debajo de los 40.000 millones, ha llevado incluso al Gobierno a plantear la posibilidad de que viudedad y orfandad se financien de otra manera. Un debate que se abrirá en la nueva legislatura y que se traducirá, casi con seguridad, en más impuestos... o mayor pérdida de poder adquisitivo.

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Uyuyuy
A Favor
En Contra

Si en Grecia y Portugal han bajado las pensiones , ¿qué pasará en Españistan dentro de poco?.

Puntuación 62
#1
anacasto
A Favor
En Contra

Es mucho mas del 7% porque hay que añadir lo 38 euros mensuales de copago de medicinas que puede pagar un matrimonio de jubilados al cabo del mes

Puntuación 44
#2
mm
A Favor
En Contra

pero no solo el 7%, además hay que sumar el gasto farmaceutico por el decretazo de Rajoy ,

.

Puntuación 22
#3
Fidencio
A Favor
En Contra

Mi abuelito me lo decía: hijo, en perro flaco todo son pulgas.

Puntuación 38
#4
Miguel
A Favor
En Contra

Al nº 1

Españano es Grecia ni Portugal, es mayor, por eso, cuando venga el problema tambien será mayor.

Puntuación 51
#5
chiquitorrr
A Favor
En Contra

Pues a eso añadamos que muchos de ellos tienen que ayudar a hijos y nietos....y la verdad es que no se como pueden hacerlo.... jamas te lo perdonare....

Puntuación 43
#6
matamoros
A Favor
En Contra

Pero no pasa nada , esos mismos jubilados van como borregos a votar PPSOE. Carecen de espíritu crítico y te sueltan "mas vale malo conocido que bueno por conocer"¡Chupa del frasco carrasco!

Puntuación 23
#7
Dolores Fuertes de Barriga
A Favor
En Contra

Esperemos que no terminen llorando delante de un cajero a la Griega.

Como venga RENTA PARA TODOS en dos meses ni renta ni pensiones

No siempre el cambio es para mejor si lo que se pretende lo hacen descelebrados

Puntuación 28
#8
e.f
A Favor
En Contra

En españa ya han empezado a a bajar las pensiones de aqui a 2050 se devaluaran un 30% esto lo han dicho mucho economistas ninguno de este supuesto periodico ,una devaluacion incubierta desde bruselas

Puntuación 51
#9
Pepe
A Favor
En Contra

Los trabajadores despedidos han perdido mucho mas que eso. Y las medicinas muchas de ellas no son necesarias, pero hay un interés entre farmaceuticas-medicos etc etc en consumir muchas medicinas que la mayor parte las pagamos entre todos. Los jubilados muchas veces son "yonkis" de las medicinas...

Puntuación 25
#10
V for Vendetta
A Favor
En Contra

......pero si el coste de vida.....la inflacion .....no sube.......y nos dicen que debemos tener inflacion........alguien miente.

Puntuación 27
#11
LOS HAY QUE VIVEN EN LA INOPIA
A Favor
En Contra

Que forma de engañarse pensando en los partidos politicos y sus caducas ideologias.

SEÑORES LAS IDEOLOGIAS SON DE HACE 100 AÑOS CUANDO HABIA SINDICATOS Y LUCHA DE CLASES.

AHORA LAS IDEOLOGIAS SON LA SRA MERKEL EL SR DRAGUI Y EL BCE

Y SEGUN TENGO ENTENDIDO CUANDO SE FORME GOBIERNO YA TIENEN PREPARADO EL SIGUIENTE PUYAZO QUE VA A SER EN TODO LO ALTO

Puntuación 23
#12
ldr
A Favor
En Contra

La perdida del poder adquisitivo a venido de los aumentos de las tarifas de agua, electricidad, telefono, impuestos sobre todo municipales, coimo IBI, basuras y estatales como aumento de IVA.

Todo lo que controlan politicos, ruina para el ciudadano.

Los nuevos partidos que han entrado, tambien han ingresado en la casta.

Puntuación 69
#13
A Favor
En Contra

si uno de los que ha perdido poder adquisitivo es el jubilao de la foto...que es carlex rexac... nooo...?, el segundo de Johan cruif...no me da pena que ese tiene mucha plata...jeje!

Puntuación -17
#14
para todos
A Favor
En Contra

En una situación de crisis toda la sociedad tiene que sacrificarse algo. Sería injusto haber pedido que todos los sacrificios (paro, enormes bajadas de sueldos, entre otras) las soportaran los trabajadores. Las pensiones no pueden ser intocables cuando vienen mal dadas. Cada uno tiene que asumir su cuota de sacrificio, y creo que los pensionistas en esta crisis no son los que han perdido más.

Puntuación 10
#15
A Favor
En Contra

El IPC de un pensionista es 50% del real, pues ,vivienda (excepto ibi) , transporte, vacaciones , medicinas ( si medicinas pagamos una mierda respecto al resto de ciudadanos,), universidad, etc,,, no pagamos ni la cuarta parte que el resto de ciudadanos,,,, que han tenido que sufrir el paro y bajadas salariales,,, y ademas queremos mantener a los hijos y nietos,,es de risa,,,,lo que somo muchos jubilados es egoistas...

Puntuación -5
#16
Pol
A Favor
En Contra

Han perdido sobre todo por la bajada del valor de su patrimonio, casi siempre en pisos que se han depreciado lo que no esta escrito (50%). Por otra parte esto viene provocado por una situación de desempleo próxima al 25%, tercermundista y que ha dejado la economía en una crisis brutal. comparando con otras situaciones¿cuanto ha perdido un parado de larga duración que ya no tiene derecho a cobrar nada? ¿y si le han embargado la casa? ¿se quedará deudor de por vida? ¿Y qué pensiones tendrán las futuras generaciones?

El gasto en pensiones ha pasado de 65.000 millones en 2008 a 135.000 millones en 2015 y sigue creciendo ¿es sostenible? además hay que agregar el gasto sanitario, el gasto del imserso, hogar de jubilados, viajar gratis, etc... ¿estamos siendo solidarios con todos? ¿son todas las pensiones igual o hay clases? Habría que revisar todo el sistema

Puntuación 24
#17
FFF
A Favor
En Contra

Entonces hay que hacer recortes o subir impuestos por valor de 7.000Meu?



Quitandoselo a los trabajdores? para que haya menos cotizantes en la SS, y consuman menos? y genren menos empleo?

La renta nacional esta tan desequilibrada que son los pensionistas quienes pagan a sus hijos.... cuando deberia ser al reves...



LAS PENSIONES VAN A COLAPSAR, son una MEGA burbuja, ya que estan sobrevaloradas por los salarios actuales.

Puntuación 15
#18
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Hay que aumentar los salarios si o si

Puntuación 8
#19
dsa
A Favor
En Contra

Claro, están todo el día yéndose de pvtas...yo lo se

Puntuación -7
#20
talion
A Favor
En Contra

Más de u 7% de `poder adquisitivo se ha perdido.La cesta de la compra oculta el aumento de precio de cosas esenciales,camuflada por la informática.Quieren la extincion por consuncion.

Puntuación 4
#21
pensionista
A Favor
En Contra

En la vida votare al PP, los jubilados hemos perdido un 7%, pero a ni hija que es funcionaría del Estado, separada y con 2 hijos le ha hecho perder un 31% de su salario.

Puntuación 2
#22
Anti CORRUPCIÓN
A Favor
En Contra

La ESCORIA Pepera está arrasando a los más desfavorecidos y a los más débiles.

Hay que desterrarlos de la política.

Puntuación 4
#23
A Favor
En Contra

K emigren ellos, pais de viejos pais sin futuro. Un pais donde los viejos viajan por la geta subvenciones para ir de copas y lalLalal mientras la juventud k les tiene k cuidar fiene k emigrar, tiene algun futuro?? Los abuelitos en vasa a ver la yele ajada de pensiones del 65% y las copas para.los jovenes k bailan mejor....ya esta bien con estaa politiicas aristocrarizadas k kieren k sus hijos no prosperen...en spain los padres no kieren k sus hijos sean mejores k ellos...PAIS DE ANALFABETOS a dokier...

Puntuación -17
#24
anonimus
A Favor
En Contra

22 Haga usted memora hombre...

Quien bajó el sueldo a los funcinarios y congelo las pensiones, fue el PSOE de Zapatero

Y quien limito las pensiones fue el PSOE de Felipe Gonzalex

Puntuación 13
#25