MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
Facua-Consumidores en Acción pidió este viernes a los grupos parlamentarios una modificación de la ley de hidrocarburos para que el Ejecutivo vuelva a fijar los precios máximos de los carburantes, al haberse duplicado su precio desde la eliminación de los topes en 1998.
En un comunicado, la organización señala que la gasolina ha duplicado su precio desde que el Gobierno de José María Aznar eliminó el sistema de precios máximos en 1998.
La asociación reclama la intervención del sector de los combustibles de automoción para frenar las prácticas oligopolísticas que sufren los consumidores.
“La ridícula bajada de precios pese al desplome del precio del crudo, la ausencia de competencia entre las principales redes de gasolineas y los reiterados pactos de precios constatados por Competencia son razones más que suficientes para tomar esta medida de una vez por todas”, indicó Facua.
Asimismo, denunció que, al igual que en los sectores de la electricidad, el gas y las telecomunicaciones, los consumidores han sufrido otra “liberalización trampa” en el mercado de las gasolinas que “los sucesivos gobiernos del PP y el PSOE se han empeñado en justificar, mirando hacia otro lado o actuando con tibieza ante sus fraudes y prácticas oligopolísticas”.
Esto sucede, critica Facua, en lugar de “asumir que las consecuencias de las liberalizaciones no han sido la mejora en la calidad de los servicios, competencia y bajadas de precios que prometieron, sino justo lo contrario”.
SUBIDAS DESDE LA LIBERALIZACIÓN
Actualmente, el precio medio de la gasolina de 95 está en 1,13 euros por litro y el del gasóleo en 96 céntimos, según los datos del último boletín petrolero de la Unión Europea, de fecha 11 de enero.
Facua denuncia que la gasolina ha subido un 98% desde que el Gobierno puso fin al sistema de precios máximos, mientras que el del gasóleo es hoy un 78% más caro que cuando se liberalizó hace veinte años.
En junio de 1996 se liberalizó el precio del gasóleo y en octubre de 1998, el de la gasolina.
El último precio máximo fijado por el Gobierno para el gasóleo en 1996 fue de 54 céntimos (90,6 pesetas) por litro; ese año alcanzó su máximo histórico hasta entonces.
En 1998 el precio medio de la gasolina sin plomo de 95 octanos fue de 67 céntimos (110,7 pesetas) y el del gasóleo 53 céntimos (88,9 pesetas).
Durante los ocho años que estuvo en vigor el sistema de precios máximos, el de la gasolina de 95 octanos nunca rebasó los 71 céntimos (117,5 pesetas).
(SERVIMEDIA)
15-ENE-16
SMV/caa
Relacionados
- EU: la gasolina bajó a 52 centavos el litro, su menor precio en 7 años
- El diésel cae a mínimos desde 2009; la gasolina, al mismo precio que hace un año
- El precio de la gasolina, idéntico al de hace un ano, mientras que el del gasoil baja un 11,3%
- Baréin sube el precio de la gasolina por primera vez en 33 años
- El precio de la gasolina en EEUU cayó en 2015 a su nivel más bajo desde 2009