
El Gobierno de EEUU realizará una ofensiva de seis meses contra el lavado de dinero a través de la compra en efectivo de bienes raíces de lujo en Miami y Nueva York, según informó la Red de Lucha contra los Crímenes Financieros (FinCen).
"Con los años, nuestras reglas han evolucionado para hacer el mercado hipotecario estándar más transparente y menos hospitalario para el fraude y el blanqueo de dinero, pero las compras en efectivo presentan una brecha más compleja que buscamos abordar", dijo Shasky Calvery, directora de FinCen, oficina dependiente del Departamento del Tesoro federal.
Dirán quién paga en efectivo
El operativo, que se realizará entre el 1 de marzo y el 27 de agosto, insta a las aseguradoras de títulos, compañías que revisan la legalidad de las transacciones, a divulgar el nombre de los propietarios que pagan en efectivo por estos inmuebles de lujo para determinar si provienen de alguna ilegalidad.
La idea, según el Departamento del Tesoro, es hacer un seguimiento a los compradores secretos de propiedades de alto nivel en Manhattan y en el condado de Miami-Dade.
"Estamos tratando de comprender el riesgo de que funcionarios extranjeros corruptos o criminales trasnacionales puedan estar usando bienes raíces de alto nivel para invertir en secreto millones en dinero sucio", manifestó Calvery en un comunicado.
Este operativo "producirá datos valiosos que ayudará a la policía e informará a nuestros esfuerzos más amplios para combatir el lavado de dinero en el sector inmobiliario", agregó Calvery.
Se pagan muchas viviendas en efectivo
En noviembre pasado, cerca del 55% de la vivienda usada en Miami se pagó en efectivo, según la Asociación de Bienes Raíces de Miami. Eso incluye la de condominios, con el 67% en efectivo, especialmente a compradores extranjeros.
En cuanto a la zona más exclusiva de Nueva York, el 45% de las viviendas fueron adquiridas en efectivo, cifra que se va al 73% cuando se trata de viviendas unifamiliares, según datos de Douglas Elliman, la mayor compañía inmobiliaria en Manhattan.
El precio en los mercados inmobiliarios en Nueva York y Miami ha experimentado un significativo aumento en los últimos meses. En Manhattan, el tercer trimestre de 2015 registró un incremento del 18% en relación a igual periodo de 2014.
En Miami-Dade, la venta de viviendas unifamiliares y apartamentos de segunda mano se prepara para batir un récord en 2015, según la Asociación de Bienes Raíces local.
El precio medio de viviendas unifamiliares en el condado registró en noviembre pasado un aumento del 12,2%, mientras que en el caso de condominios fue del 7%.