Economía

Atenas presenta la reforma de la Seguridad Social y las pensiones

  • El recorte afectará a quienes se jubilen a partir de este año

El Gobierno griego presentó ayer a sus acreedores internacionales un plan de reforma del sistema de Seguridad Social que incluye el recorte de las pensiones para todos aquellos que se jubilen a partir de este año y que ha sido rechazado por la oposición.

La propuesta ha sido enviada a los acreedores después de que el ministro de la Seguridad Social, Giorgos Katrougalos, la presentase al presidente heleno, Prokopis Pavlopoulos y al secretario general de la formación Syriza y los principales partidos de la oposición.

Pese a las continuas afirmaciones por parte de las autoridades de que las pensiones principales no sufrirían ningún recorte, finalmente la propuesta recoge una disminución de la pensión para todos los que se jubilen a partir de 2016, según informa el diario Kathimerini.

De este modo, los griegos que ya se encuentran jubilados no sufrirían ningún recorte en su pensión, aunque el sistema será revisado de nuevo en el año 2018.

La propuesta de reforma también incluye un incremento de un punto porcentual en las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas y un incremento de medio punto porcentual para los trabajadores. Sin embargo, según fuentes cercanas a los acreedores, éstos habrían mantenido una actitud "escéptica" ante esta propuesta, en especial por el alza de cotizaciones.

Por ello, se espera que la cuadriga -el Mecanismo Europeo de Estabilidad, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE)y la Comisión Europea- exija un mayor recorte en las pensiones.

La reforma de pensiones es un requisito previo para la primera revisión del acuerdo de rescate por 86.000 millones de euros alcanzado el pasado julio. Su aprobación supondrá una dura prueba para la coalición de Gobierno liderada por Alexis Tsipras.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Podemos ¡NO GRACIAS!
A Favor
En Contra

¡¡¡ TOMA RECORTES !!!

¡¡¡ PODEMOS NO GRACIAS !!!

Puntuación 43
#1
nicaso
A Favor
En Contra

Tomen nota señores tomen nota.

Puntuación 66
#2
jose
A Favor
En Contra

Pero este gobierno griego no fue elegido por el populacho al ritmo de "no a los recortes".

Pues bien que se la están metiendo y sin vaselina.

Puntuación 66
#3
Rompiendo el sistema
A Favor
En Contra

El otro dia hoy decir a un pescadero en el mercado lo siguiente a un cliente. Las pensiones deberían ser todas iguales, ¿Porque tiene que haber unas pensiones mas altas que otras?. Saquen sus conclusiones, hacia ese concepto de pensiones nos llevan.

Luego nos pidn el voto.

Por cierto, el pescadero es un listo, yo le preguntaría, ¿Porque todos no pagan los impuestos de la misma forma?

Puntuación 58
#4
jose
A Favor
En Contra

Al 4

-------------------------------------------------------

Porque no le preguntó al pescatero, porque no vende las lubinas al mismo precio que las bacaladillas.

Puntuación 67
#5
cultura
A Favor
En Contra

Al comentario 4, el pescadero lleva parte de razón con su comentario y me explico, estamos que el que mas cotizó debe de cobrar mas pero el problema esta que todo los trabajadores no pueden pagar cotizaciones muy alta por que realmente no pueden y le hablo de agricolas, autonomos , ect,ect, no todo el mundo puede ser funcionario o trabajar en una empresa importante con buenas cotizaciones , yo no digo que todos los jubilados deben de cobrar lo mismo pero si que se deberian equiparar un poco no puede haber tanta desigualdad porque a la hora de jubilarnos todos tenemos las misma necedidades y un jubilado que cobre algo mas de 600 euros a penas puede sobrevivir y el cobre 2500 vive desahogado.

Puntuación -34
#6
pilar
A Favor
En Contra

Yo no sé de donde sacan los funcionarios la idea de que ellos son un ejemplo pagando impuestos, si en realidad ellos nuca fueron a una ventanilla a pagarlos, se los escriben en la nómina como parte de sus privilegios.

Puntuación 7
#7
nicaso
A Favor
En Contra

El pescadero no lleva razón alguna con su comentario. El no tendrá precio único para todas sus variedades de pescados, pues las personas son igual no todas tienen las mismas necesidades ni pueden recibir la misma pensión. En cuanto a ésta no es una gracia del Estado pagada con los impuestos generales. Es un compromiso del Estado con los cotizantes a los que les reconoce una pensión en función de la cuantía y duración de su cotización. El resto es demagogia pura para pretender pescar en río revuelto.

Puntuación 49
#8
Usuario validado en elEconomista.es
guanta
A Favor
En Contra

Para que te den 1 has de poner 4 , 1 para los que no ponen otro para los que administran otro para que te recorten y el ultimo de momento para ti ...... el negocio es PIRAMIDAL ..... Y UNA AUTENTICA ESTAFA COMO LO DE MADOF ENTRE OTROS.... HAGAN JUEGO SRS, HAGAN JUEGO

Puntuación 16
#9
Saljo
A Favor
En Contra

Las pensiones tambien se recortaran en este pais. El que no lo vea es que está ciego o no lee los datos de la situación económica actual.

Con la izquiera posiblemente se recorten menos, no hay más que ver lo que ha pasado en Portugal.

Y tambien hay que ver quien nos ha traido a esta situacion, yo digo que entre todos la mataron y ella sola se murió.

Lademagogia es poderosda, pero tiuene un antidoto formidable que es la informacion y la capacidad de razonar sin prejuicios. Contra eso la demagogia está perdida.

Será por eso que quieren eliminar la Filosofia de la enseñanza?. No sé, además eso poco importa, lo importante es el Real Madrid-Barca. Por eso si que somos capaces de armar la de San Quintin.

¡¡Que viva el vino¡¡¡

Puntuación 6
#10
Ramos
A Favor
En Contra

Al 3

Ni gobierno griego ni gobierno de la cochinchina tu, yo y millones de gente mas que vivimos en un lugar somos lo ques que hacemos un pais. Todo lo demas son brindis al sol. Vamos a examinarnos anosotros mismos, no sea que tengamos lo que nos merecemos.

Puntuación 20
#11
Podemos evitarles.
A Favor
En Contra

¿Cuándo viene el Tsipras de mitin con el coletas a explicarnos sus (no) recortes de 35 % en las pensiones?

Puntuación 24
#12
Jose
A Favor
En Contra

Al 4,

En el Reino Unido que se supone que es un sistema hipercapilatista y para nada podemita funciona asi.

Da igual lo que cotizes a la segurida social, la pension es la misma de unas 100 libras a la semana. O sea por debajo de la minima espanola. La gente se salva porque despues de libran de pagar ciertos impuestos como el council tax etc pero si solo tienes la pension estatal pasas hambre.

Basicamente el sistema quebro y cuando llego Tacher lo puso asi y asi esta.

Puntuación -7
#13
cultura
A Favor
En Contra

Vaya tela, mi comentario no se ha entendido o no me he explicado, solo he querido decir que no todo el mundo puede cotizar lo maximo porque en su trabajo no lo puede hacer ¿Un jornalero agricola puede pagar 500 euros al mes ? no puede porque son trabajos eventuales y no por ello no tiene derecho a una pensión digna.

Ademas otra medida que debería de hacer el gobierno es subir las pensiones bajas y congelar las maximas ¿o ven bien subir todas las pensione un 0,25 %?

Puntuación -15
#14
nicaso
A Favor
En Contra

No digas más " CULTURA " no digas más que lo estropeas más y más. Uno tiene derecho a recibir en función de lo que paga. NO existe la pensión digna y la indigna. En cuanto a subir las bajas y congelar las altas lo haces tú con tu dinero a ver que tal queda. Eso que dices se lo puedes pedir al Estado para las pensiones no contributivas que para eso están, pero me temo que lo que algunos entienden por dignas nunca serán, más bien de subsistencia.

Puntuación 20
#15
A Favor
En Contra

El problema de las pensiones es cuando cobras más de lo q cotizaste q es la inmensa mayoría de pensiones, el q cobra 600 no debería cobrar ni 300 más de un millón de no contributivas no deberían recibir un € y por supuesto los indecentes planes de los peces gordos y mafiosos varios que deberían estar en la cárcel a trabajos forzosos.

Las pensiones es un timo piramidal, un esquema ponzi como el capitalismo en general q cuando falla el crecimiento bien de la inflación o bien de la natalidad explota.

Puntuación 11
#16
Gume
A Favor
En Contra

4

Por qué algunos cuando ganaban 4.000 euros al mes en la construcción decian que le pusieran en nómina 900 euros, mientras otros han puesto siempre lo que ganaban y pagaban mucho más?.

Somos así, la lñey del embudo y los mas listos del mundo, así nos va.

Puntuación 23
#17
Koletas komunistas.
A Favor
En Contra

Los komunistas no crean empleo, solo cogen préstamos para pagar sueldos a los suyos y sacarlos del desempleo; el koleta nos recortará las pensiones, los pensionistas españoles estamos tardando en salir a la calle y liarnos a hostias con los xxxxx koletas, tirarlos al mar y que se vayan nadando a La Habana.

Puntuación 3
#18
Anrt
A Favor
En Contra

Al 8.-No estoy de acuerdo con la duración de cotización. Llevo 45 años cotizando y los últimos 25 en la máxima y no me puedo jubilar con el 100%. Este año cumplo 61. Esto es justo? o se lo pregunto al pescadero.

Puntuación 1
#19
Bastiat
A Favor
En Contra

Desgraciadamente como ve por algunos comentarios, la ignorancia de lo que son las pensiones públicas es la base real del problema. Ojo, ignorancia o pasarse de listos.

El problema de las pensiones públicas es que son un sistema de reparto. Un sistema de reparto implica que unos paguen más que otros. De tal manera que se pretende hacer realidad lo de la distribución de la riqueza..... y.... ,como veo por aquí en algunos comentarios, que quienes no han cotizado nunca o han cotizado de menos, como comenta quien menciona a los empleados de la construcción cobrando muy por encima de lo declarado, se vean beneficiados a la hora de recibir una pensión. Y es que el sistema público de pensiones hace realidad el deseo de todo ser humano, no nos engañemos, de vivir a costa de los demás y, como decían en una empresa pública en la que trabajé.... el que más pone.... más pierde.

Y es así. El sistema público de pensiones pretendiendo de ser justo crea la mayor de las injusticias porque aquel que gana más es porque alguien se lo paga. Y si alguien se lo paga es porque cree que lo vale o porque su trabajo genera más beneficios a su empresa, su negocio, a sí mismo gracias a que responde a las necesidades de la sociedad con más eficacia y rentabilidad social, porque satisfacer necesidades mejor que otros es la mejor rentabilidad social posible.

Luego están aquellos que hablan de que si el sistema es un sistema Ponzi, cosa que es cierta, el sistema de pensiones es un sistema piramidal en el que los de arriba cobran gracias a lo que pagan los de abajo. Los viejos, cobran de los jóvenes. Nunca cotizamos para pagar nuestras pensiones sino para ganarnos un derecho a cobrarla en un futuro no, en función de lo que aportemos, no, que siempre habrá ciudadanos, que normalmente han cotizado poco, que digan que cobrar mucho es injusto, sino en función de lo que digan los políticos y, en parte, por la situación económica, para ganarse el favor del pueblo jugando con el dinero de todos. NO EN FUNCIÓN DE LA JUSTICIA DEL SISTEMA.

Y es un sistema Ponzi porque precisa que para que se mantenga la base de los paganos sea mucho mayor que la cumbre de la pirámide. En cuanto se invierten las relaciones el sistema no puede más que quebrar. Cosa que no ocurriría nunca con un sistema de capitalización porque entonces sí, ahí sí que cotizaríamos, sí que aportaríamos para NUESTRAS pensiones futuras.

Pero eso sí, lo que me hace gracia es que digan que el capitalismo es un sistema Ponzi igualmente. Desconoce lo que es el capitalismo y abre la boca en plan boca chancla. El capitalismo si es un sistema justo. Porque lo justo es que cada uno reciba en función de lo que genera, lo que cobre o lo produzca. No el vivir a costa de los demás que es lo que cristaliza el sistema público de pensiones.

Puntuación 2
#20
Rafacra
A Favor
En Contra

El pescadero lo que tiene que hacer es cotizar mas para cobrar mas. La SS. SS es una hucha, y tanto echas, tanto percibes. Yo por ej. desde los 48 años como autonomo, cotizo al maximo y con mucho esfuerzo, pago cada mes casi 700€ para luego cobrar el maximo. Desengañemonos no somos todos iguales, ni todos tenemos las mismas necesidades y por supuesto seria injusto igualar pensiones porque se desintensivariá el sistema de aportacines voluntarias, y por tanto mas deficit y menos coberturas.

Puntuación 1
#21
fercuco1
A Favor
En Contra

El sistema de pensiones tiene que ser dual. De un lado tiene que garantizar que la gente de una cierta edad no se muera de hambre y viva con cierta dignidad y eso sólo se hace con impuestos. De otro tiene que reconocer un mayor ingreso a los que más han aportado a la hucha. El sistema depende de que los ingresos que se aporten a la caja sean suficientes. Eso depende no sólo del número de cotizantes sino sobre todo de lo que aporten a la riqueza. En los años 40 hacían falta 100 personas para segar un campo ahora sólo hacen falta uno y una segadora

Puntuación 0
#22
nicaso
A Favor
En Contra

Hasta hace 10 años más o menos todo el mundo pensaba que lo que pagaba en su cotización era su pensión y ninguna otra cosa. La forma de financiación de las pensiones era marginal en el pensamiento de las personas. Tiempo y tiempo hubo para cambiar su financiación y los políticos de cruzaron de brazos, es más, continuaron mangoneando el sistema políticamente con tal de conseguir votos. Ahora ha llegado la realidad y se anda intentando concienciar a los jubilados de que viven pendientes de un hilo sometidos a la caridad de los que están trabajando. Por otro lado, que un sistema sea público no significa que tenga que ser de solidaridad, para eso están las pensiones no contributivas, sino que su gestor , y portanto su responsable, es el Estado que ha de responder de sus compromisos SI o SI.

Puntuación 1
#23
Bastiat
A Favor
En Contra

Nicaso, creo que cometes un error. Los jubilados no están pendientes de un hilo porque el estado no vaya a cumplir sus compromisos... sino que el estado NO PUEDE cumplir sus compromisos en cuanto a la cuantía.... porque el sistema es de reparto.

Si es de reparto y se ha de repartir las cotizaciones que haya a la Caja Única de la Seguridad Social, no se puede crear dinero de dónde no hay. Y si no hay para pagar a todos no hay más remedio que reducir las cotizaciones para que a todos les legue algo. Entre otras cosas porque ese es el compromiso al que ha llegado el Estado con los ciudadanos... a darle una pensión. No se dijo qué cuantía ni que esa fuera a ser siempre con arreglo a un baremo determinado, por ejemplo, tanto metes tanto sacas.

Con lo cual el Estado sí está respondiendo a su compromiso. Lo que ocurre es que se va a cobrar ....MENOS.

Otra cosa sería el que hubiera un sistema de pensiones por capitalización y un seguro social para aquellos que no han cotizado por la razón que sea.... (aunque ya me gustaría a mí que se investigara a todo el mundo que estuviera en esa situación para saber si no ha cotizado porque no ha podido o por que no ha querido).

De esa manera cada ciudadano sí estaría cobrando del fruto de su trabajo y no dependería ni de la cantidad de personas que hubiera trabajando, ni del importe total que se estuviera recaudando, ni de la cantidad de perceptores de la pensión que hubiera en cada momento. Es más... seríamos libres e independientes del poder político.

¿Qué fallo le veis a este sistema?

Puntuación 0
#24