MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
Comisiones Obreras (CCOO) criticó este miércoles la subida del 0,25% de las pensiones prevista para el próximo año y acusó al Ejecutivo de “aprovechar” la baja inflación para “presentar como ganancia de poder adquisitivo lo que es un efecto coyuntural”.
En nota de prensa, el sindicato advierte que “lo peor está por venir”, ya que cuando la situación económica se normalice y la inflación vuelva a tasas cercanas al objetivo de las instituciones europeas (2%) se producirá una “pérdida anual de poder adquisitivo importante y sostenida en el tiempo” que se situará en el entorno del 1,75% anual.
Además, agrega que si España recuperase la situación anterior en la que la inflación era superior a ese 2%, “el ajuste sería aún mayor”.
Por esta razón, la organización sindical insta a la mayoría de gobierno que se constituya en el futuro a que incluya entre los objetivos de la próxima legislatura “recuperar el consenso en torno al Pacto de Toledo y corregir la actual situación abordando nuevas fórmulas de revalorización de pensiones”.
El objetivo de estas nuevas fórmulas debe ser que las pensiones “mantengan su poder adquisitivo a lo largo de la vida del pensionista, al tiempo que se abordan reformas estructurales del sistema de pensiones para garantizar los ingresos necesarios para mantener el compromiso de solidaridad intergeneracional”.
(SERVIMEDIA)
30-DIC-15
MFM/man
Relacionados
- Amat (PP) insta a Díaz a "recuperar la pérdida de poder adquisitivo" de los empleados públicos andaluces
- Los pensionistas acumulan una pérdida de poder adquisitivo de hasta 4,6 puntos desde 2011, según UGT
- Economía/Laboral.- Los pensionistas acumulan una pérdida de poder adquisitivo de hasta 4,6 puntos desde 2011, según UGT
- La devolución de la paga 'extra' no resuelve la pérdida de poder adquisitivo de los funcionarios, según UGT
- La devolución de la paga 'extra' no mejora la pérdida de poder adquisitivo de funcionarios