El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) cerrará el ejercicio con una recaudación cercana a los 100 millones de euros, un 9% menos que hace un año, cuando la recaudación fue de 110 millones de euros, lo que consolida a 2015 como el segundo mejor año, según los datos de la Asociación de Empresas del Alternativo (AEMAB).
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
A lo largo de este ejercicio, han debutado en el MAB nueve compañías, una cifra solo superada en el año 2010. En estos meses aterrizaron en el MAB NBI Bearings, Grenergy, Gigas, Inclam, Lleida.net, Agile Content, Neol Bio, ThinkSmart y Tecnoquark.
Los estrenos del año que está a punto de acabar han supuesto un crecimiento del MAB del 30% respecto al cierre de 2014, de modo que el ejercicio se cierra con un total de 34 compañías en el segmento de empresas en expansión.
De cara a 2016, las previsiones apuntan a que el crecimiento del Mercado Alternativo seguirá el camino marcado en 2015. Por el momento, la compañía BestPrice ya ha anunciado su intención de debutar en este segmento del mercado.
Por ello, AEMAB estima que, con este ritmo de incorporaciones, el Mercado Alternativo puede llegar a acoger hasta 500 pymes en un plazo de 15 años, lo que supone la mitad de las más de mil de empresas que actualmente cotizan en el AIM británico, que es la principal referencia para el MAB.
ALTERNATIVA A LA FINANCIACIÓN PARA PYMES
La media de captación de capital de estas nueve incorporaciones ascendió a 4,1 millones de euros, lo que demuestra que el MAB se ha convertido en una alternativa real de financiación para las pymes en España. Este importe lo consiguieron durante el proceso de colocación de sus acciones o meses antes de su debut, logrando una financiación total de 37 millones.
En conjunto, las compañías que forman parte del MAB consiguieron embolsarse alrededor de 400 millones de euros en los seis años y medio que lleva funcionando este segmento del mercado, que comenzó a operar en 2009 con el debut de Zinkia.
Por otro lado, el índice que puso en marcha la Asociación el pasado mes de septiembre, AEMAB-24 --que incluye a las 24 cotizadas más líquidas del selectivo--, registró una caída del 3,41% en sus tres primeros meses de vida. Comenzó a marcar referencias el 21 de septiembre y el pasado 21 de diciembre cerró en 965,89 puntos.
Por otra parte, el pasado 11 de diciembre se constituyó el Comité Técnico Asesor de los índices AEMAB, el cual revisará la composición del indicador cada seis meses, con lo que se podrá dar entrada a nuevos miembros y salida a los valores menos líquidos.
EL 'BOOM' DE LAS SOCIMIS
Las socimis (sociedades anónimas cotizadas de inversión inmobiliaria) han resurgido de sus cenizas en 2015 y se han convertido en protagonistas del año bursátil, ya que se han consolidado como el vehículo preferido de los inversores para entrar en el sector inmobiliario. Tanto es así que una de ellas, Merlin Properties, forma parte del Ibex 35 desde el pasado 21 de diciembre.
No obstante, la mayoría de ellas cotiza en el MAB a día de hoy, con un total de 11 sociedades de este tipo después de que en estos meses se hayan incorporado ocho. Las perspectivas que se manejan sobre estos vehículos son atractivas y se espera que en 2016 sigan desembarcando en bolsa muchas de ellas, ya que, actualmente, son las que mejores rendimientos dan en el sector inmobiliario.
Relacionados
- Los andaluces, entre los que menos juegan a la Lotería de 'El Niño', 10,36 euros por habitante
- PP quiere que los presupuestos de la Junta para 2016 incluyan una partida de al menos 500.000 euros para Talavera Ferial
- Cinco grandes gadgets que regalar por menos de 60 euros
- La Junta solicitará al menos 3 ofertas para contratos de más de 3.000 euros y si son de obra de más de 6.000
- Cada murciano gastará 61,14 euros de media en Lotería de Navidad, 1,58 euros menos que la media nacional