MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
Los residentes en España realizaron más de 58,31 millones de viajes en el tercer trimestre del año, según la Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La duración media de cada viaje, medida en número de noches pasadas fuera del lugar de residencia habitual, fue de 6,4 pernoctaciones.
El 37,9% de los viajes del trimestre correspondieron a vacaciones de verano y tuvieron una duración media de casi 13 pernoctaciones. Por su parte, los viajes de fin de semana representaron otro 37,8% del total.
Por tipo de destino, un 90,6% de los viajes tuvieron un destino principal dentro del territorio nacional y un 9,4% en el extranjero.
Los viajes con destino interno tuvieron una duración media de 6,0 pernoctaciones, frente a las 10,5 pernoctaciones de los viajes al extranjero.
Además, el 54% de los viajes tuvo una duración inferior a cuatro pernoctaciones, mientras que el 19,9% superó las ocho pernoctaciones. Estos porcentajes difieren según el destino. Así, en los viajes internos los viajes cortos supusieron un 57,4% del total; y los viajes de cuatro o más noches representaron casi el 80% de los viajes al extranjero.
Atendiendo al motivo principal del viaje, el 55,6% fueron de ocio, recreo y vacaciones, el 34,4% visitas a familiares o amigos, el 5,1% viajes de negocios y otros motivos profesionales y el 4,9% restante se debieron a otros motivos.
En cuanto a la duración, los viajes por otros motivos presentaron la media más elevada (7,3 pernoctaciones), mientras que los viajes de negocios y otros motivos profesionales fueron los más cortos, con 4,4 pernoctaciones de media.
TIPO DE ALOJAMIENTO
El alojamiento más utilizado en los viajes con destino interno fue la vivienda de familiares o amigos (47,1%), seguido de la vivienda secundaria en propiedad y del alojamiento hotelero, que acumularon, en ambos casos, el 18% de los viajes internos.
En cambio, en los viajes al extranjero el alojamiento hotelero fue la opción preferida (46,3% del total).
Respecto a la duración, cabe destacar que los viajes a vivienda en alquiler fueron más largos que los que utilizaron otro tipo de alojamiento de mercado (8,9 pernoctaciones de media frente a 4,9 de los viajes con alojamiento hotelero y 5,7 del resto de alojamientos de mercado).
Entre los alojamientos de no mercado, los viajes a la vivienda en propiedad fueron los más largos, con una duración media de 7,8 pernoctaciones.
En cuanto al principal tipo de transporte utilizado, la opción mayoritaria varió dependiendo del destino. Así, en los viajes internos el vehículo propio se eligió en el 84,6% de los casos, mientras que en el 54% de los viajes al extranjero se utilizó el transporte aéreo.
Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en España en el tercer trimestre fueron Andalucía (con el 18,8% del total de viajes), Cataluña (12,5%) y Comunidad Valenciana (11,3%).
Por su parte, La Rioja (con el 0,8% del total de viajes) y Comunidad Foral de Navarra (1%) fueron los destinos menos elegidos por los residentes.
En cuanto a la duración media, Comunitat Valenciana presentó la más elevada (7,9 pernoctaciones) y Castilla–La Mancha y Comunidad de Madrid la menor (4,3).
(SERVIMEDIA)
28-DIC-15
SMV/man
Relacionados
- Los españoles realizaron 46,8 millones de viajes en el segundo trimestre del año
- Los espanoles realizaron 46,7 millones de viajes en el segundo trimestre, un 6,1% más
- Los españoles realizaron cerca de 33 millones de viajes en el primer trimestre del año
- Los españoles realizaron 32,7 millones de viajes en el primer trimestre del año
- Los espanoles realizaron 11,6 millones de viajes en marzo, un 15% más