Turismo y Viajes

Los españoles realizaron 46,8 millones de viajes en el segundo trimestre del año

El INE publica hoy nuevos datos de la Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/Familitur), herramienta estadística que puso en marcha con el primer trimestre de 2015. El balance correspondiente al segundo trimestre arroja un total de 46.755.999 viajes realizados por los residentes en España. Puesto que la encuesta se ha estrenado este 2015 no es posible aún comparar los últimos datos con el trimestre de referencia (abril-junio 2014).

En cualquier caso, la nueva oleada de la ETR ofrece información muy relevante, como la duración media de cada viaje, que fue de 3,2 pernoctaciones, si bien en los viajes al extranjero alcanza las 7,4 pernoctaciones. El 92,1% de los viajes realizados por los españoles durante el segundo trimestre tuvieron su destino principal dentro del territorio nacional, en tanto que un 7,9% de los desplazamientos fueron al extranjero.

Tres de cada cuatro viajes -el 75,6%- tuvieron una duración inferior a cuatro pernoctaciones, frente a un 5,3% por encima de las ocho pernoctaciones. Los datos varían notablemente en función del destino y en los viajes al exterior, el 45% de los desplazamientos registraron estancias entre cuatro y ocho noches.

En cuanto al motivo principal del viaje, el 50,8% obedeció al ocio, recreo y vacaciones; el 34,6% para visitar a familiares o amigos; el 11,5% por negocios y motivos profesionales; y el 3,1% por otros motivos.

La vivienda de familiares y amigos, con un 44,2%, es el alojamiento más frecuente al que recurren los residentes en sus viajes nacionales, seguida por el alojamiento hotelero, con el 21,9%, y la segunda vivienda, con el 19,6%. En los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero fue la opción preferida por el 55,1%. La encuesta puntualiza que los viajes a vivienda en alquiler registraron una mayor duración que los realizados a vivienda en propiedad, 5 frente a 2,7 pernoctaciones.

Respecto al transporte, el coche es el principal medio escogido para los desplazamientos internos, con el 82,8% de total. En el caso de los viajes al extranjero, el avión acapara el 64,3%.

Los madrileños fueron los más viajeros del trimestre, anotándose el 19,2% del total de viajes, seguidos por andaluces (15,5%) y catalanes (14,8%). Eliminando el efecto del tamaño de cada CC.AA., los más viajeros también fueron los madrileños, con 1.342 viajes por cada 1.000 habitantes. Los siguientes fueron los vascos y los aragoneses, ambos en el entorno de 1.260 viajes por cada 1.000 habitantes. En el otro extremo, los menos viajeros fueron los murcianos (716 viajes/1.000 hab.), los canarios (726 viajes/1.000 hab.) y los baleares (746 viajes/1.000 hab).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky