La mayor reestructuración de deuda fotovoltaica tras la reforma
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Isolux Corsán ha cerrado la refinanciación de los 600 millones de euros que soporta T-Solar, filial de renovables de la compañía actualmente en venta, en una operación que constituye la mayor reestructuración de pasivo realizada en el sector fotovoltaico tras la reforma regulatoria.
La refinanciación se ha completado con la firma de un acuerdo por el que T-Solar extiende hasta el 2034 el vencimiento de un crédito sindicado de 503 millones de euros que la firma mantiene con 22 entidades.
En el préstamo, que lidera BBVA, participan también Banco Santander, Bankia y Société Générale, entre otras entidades, según detalló la compañía. Con su extensión, la empresa busca adecuar esta financiación a la actual normativa del sector.
Con este acuerdo que abarca al grueso de su pasivo, T-Solar completa la reestructuración de su deuda de 600 millones, la asociada a sus instalaciones en España, dado que los 100 millones de euros restantes ya se han venido refinanciando.
Con la reestructuración de la deuda de T-Solar, Isolux facilitará el proceso de venta de esta firma, que abrió el pasado verano.
T-Solar cuenta con medio centenar de plantas fotovoltaicas con un total de 326 megavatios (MW) de potencia, repartidas por España y otros siete países.
EN VENTA.
En la actualidad, el grupo de construcción y concesiones también tiene colgado el cartel de 'se vende' en el conjunto de líneas de transmisión eléctrica que gestiona en Brasil, que suman 3.842 kilómetros de longitud.
Isolux prevé obtener entre 600 y 700 millones de euros con la venta de su participación mayoritaria en estos dos activos, que ostentaba a través de Isolux Infraestructure, la filial de infraestructuras que tenía junto con PSP y sobre la que ambas empresas alcanzaron un acuerdo para romper la alianza y repartirse los activos.
En concreto, T-Solar está integrada por medio centenar de plantas fotovoltaicas, de las que 47 están ya en operación. Del total de instalaciones, 34 se ubican en España, y por tanto resultaron afectadas por la reforma energética aprobada por el actual Gobierno.
Otras ocho instalaciones operativas están en Italia, dos más en Perú, dos en India y una en Estados Unidos. Las tres plantas en construcción se ubican en Puerto Rico, Japón y México.
Relacionados
- Economía/Empresas.- FCC sube un 4,6% en Bolsa ante la eventual ampliación y refinanciación de deuda
- Economía/Empresas.- (Ampl.) San José cierra su refinanciación de deuda tras lograr su homologación judicial
- Economía/Empresas.- San José pide la homologación judicial para la refinanciación de su deuda
- Economía/Empresas.- Quabit gana 53 millones por la refinanciación de deuda y el "ligero" repunte de actividad
- Economía/Empresas.- Sacyr cierra la refinanciación de 2.276 millones de deuda de Repsol mediante homologación judicial