Economía

China aumentará el déficit y flexibilizará la política monetaria

  • La segunda economía del mundo crece más despacio que en 1990

China ha confirmado hoy que incrementará el déficit de forma gradual y que flexibilizará su política monetaria a partir de 2016 para crear las condiciones económicas que son necesarias antes de llevar a cabo reformas estructurales. Así lo ha señalado la Conferencia Central de Trabajo Económico, en la que los líderes del país definen la planificación económica para el próximo año, al cierre de su reunión anual, a través de un comunicado difundido por la agencia oficial Xinhua.

La segunda economía mundial también se pone como prioridades para el ejercicio entrante reducir la capacidad industrial del país, dar salida a las existencias acumuladas, reducir los costes para las empresas y mejorar sus "puntos débiles".

China, añade el comunicado, necesita una política fiscal "más contundente", por lo que "el ratio de déficit fiscal necesita ser incrementado gradualmente". Para 2015, el Gobierno chino se había marcado como objetivo el pasado mes de marzo situar su déficit público en un 2,3 % del producto interior bruto (PIB).

Crecimiento ralentizado

El cónclave económico también ha llegado a la conclusión de que el país necesita una política monetaria "más flexible" para crear "las condiciones monetarias apropiadas para las reformas estructurales".

El banco central chino ha rebajado en seis ocasiones los tipos de interés de referencia y cinco veces ha tocado el coeficiente de caja -la proporción de los depósitos que los bancos no pueden prestar- desde noviembre de 2014 para estimular la actividad económica.

El crecimiento de China se situó en un 6,9% interanual en el tercer trimestre de 2015, por lo que la segunda economía mundial sigue ralentizándose después de crecer un 7,3% en 2014, su tasa más baja desde 1990.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky