Los trabajadores de las entidades financieras de crédito (EFC) tendrán un aumento salarial del 1% en 2015 y del 1,2% en 2016, tras la firma del convenio que ampara a las plantillas de estas entidades. A este aumento salarial hay que sumar, en su caso, las pagas de productividad en función de los beneficios de cada empresa y que pueden llegar a suponer hasta un 1% adicional para cada uno de los años.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Según ha informado Servicios CC.OO., el convenio recoge una subida en la ayuda a guardería de un 6,7% y un incremento del seguro de vida de 16.000 a 18.000 euros. También contempla el incremento del plazo de devolución del préstamos de convenio de 48 a 60 mensualidades, manteniendo el tipo al 0%.
Por otro lado, se mantiene el permiso sin sueldo y se sigue garantizando la promoción profesional por antigüedad y, además, se incluye una cláusula que garantiza la ultractividad a futuro de todo el texto del convenio.
Servicios CC.OO. valora muy positivamente la firma de este acuerdo que, "en un contexto difícil y complicado en lo económico, lo laboral y lo social", ha conseguido mantener y mejorar las condiciones de la plantilla de las entidades financieras de crédito.
Relacionados
- La devaluación salarial compromete la recuperación de la demanda interna y el empleo, según UGT
- Economía/Laboral.- La devaluación salarial compromete la recuperación de la demanda interna y el empleo, según UGT
- Las trabajadoras sociales reprochan al consistorio usar el "argumento ruin del aumento salarial"
- UGT considera que la "devaluación salarial" genera un "aumento insostenible" de la desigualdad
- Ipc. ceoe reclama “continuar” con la moderación salarial