La Unión General de Trabajadores ha señalado que el coste salarial y el coste laboral han mostrado una moderación en la recuperación de los costes salariales, que comprometería, de seguir así, a la recuperación de la demanda interna y del empleo en su conjunto, según ha informado el sindicato en un comunicado.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Asimismo, UGT ha destacado, tras analizar los indicadores principales de la renta, que mientras que la remuneración a los asalariados ha perdido peso en el PIB a lo largo de la recesión, los beneficios empresariales han continuado creciendo y "sumando peso".
"Una de las consecuencias de esta pérdida de la remuneración del trabajo es un deterioro de la renta per cápita en nuestro país", ha apuntado el sindicato. Concretamente, UGT ha afirmado que España se encuentra por debajo de la media de renta por habitante de todo el conjunto de la Unión Europea.
Para UGT, es "más que evidente" que la reforma laboral, junto a los "extremos" recortes en el gasto público y la dirección "errónea" de las políticas fiscales y de empleo han "empobrecido año tras año a los trabajadores y al conjunto de la población, retrasando la recuperación de la economía".
Por ello, ha destacado que actualmente será "necesario" reorientar las políticas económicas, europeas y nacionales, con medidas expansivas que impulsen la demanda agregada y que se centren en la redistribución de la renta. De hecho, ha reivindicado el importante papel de los salarios y del tercer 'Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva' en esta "nueva" fase de expansión.
Relacionados
- FAE cierra un año "irregular" marcado por la falta de continuidad en la recuperación económica
- Fed sube tipos después de casi una década, cita recuperación económica en EEUU
- Junta y sindicatos aplazan al 22 de diciembre la Mesa para abordar la recuperación de derechos de empleados públicos
- Hernando atribuye al PP el voto útil para "consagrar y consolidar la recuperación" ante los "populismos extremos"
- El 'Termómetro Económico' constata una recuperación "modesta" de C-LM y una "leve mejoría" en el tercer trimestre