El consejero de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Vicent Soler, ha explicado este miércoles que el Ministerio que dirige Cristóbal Montoro pretende cobrar al Gobierno autonómico la "friolera" cantidad de 52,5 millones de euros en concepto de intereses de demora por las cantidades impagadas a la Agencia Tributaria de las retenciones de IRPF de la nómina de los funcionarios durante el mandato Alberto Fabra.
VALENCIA, 16 (EUROPA PRESS)
Así lo ha indicado Soler tras hacerse público que el Gobierno de Fabra ha dejado al nuevo ejecutivo valenciano una deuda con la Agencia Tributaria que supera los 402 millones de euros, derivada del impago a la AEAT de las retenciones en concepto de IRPF practicadas en las nóminas de los funcionarios.
En concreto, según la documentación remitida a la Conselleria, se trata de 13,45 millones de intereses de 2012; unos 27,5 millones de 2013 y otros 11,5 millones de intereses de 2014, que suman unos 52,5 millones de euros en concepto de intereses de demora por el retraso en el abono de las cantidades del IRPF.
Soler ha criticado que, para "mayor gravedad", el Gobierno en funciones pretende cobrarse esos intereses de demora el próximo 5 de enero, víspera de Reyes. "Este es el regalo de Reyes que trae el ministro Cristóbal Montoro a los valencianos, eso sí, le anticipo que será el último", ha sentenciado el conseller en un comunicado.
Soler ha señalado que la deuda extra que el anterior Consell del PP "endosó" al nuevo Ejecutivo no se limita a los más de 400 millones existentes actualmente como consecuencia de no haber abonado a la AEAT las cantidades por IRPF retenidas a los funcionarios, sino que, teniendo en cuenta los intereses reclamados ahora, esa cantidad "ascendería a 454 millones de euros".
El titular de la Hacienda autonómica ha detallado que el incumplimiento a finales de 2014 por parte del anterior Consell del PP del plan de pagos para regularizar las cantidades impagadas a la Agencia Tributaria en concepto de retenciones por IRPF a los funcionarios llevó a los responsables del Ministerio a declarar, en sendas resoluciones de 13 de octubre y el 4 de noviembre de 2014, la "extinción de deuda" de estas cantidades pendientes mediante "deducciones sobre las transferencias" a recibir por la Comunitat Valenciana en los meses de febrero y marzo de 2015.
En total, según el citado informe, el descuento ascendía a 700.648.242,30 euros. Sin embargo, la deuda con la AEAT subía al cierre de 2014 a 951 millones de euros, una suma que en junio pasado superaba los 400 millones.
APERTURA DE EXPEDIENTE
Ante esta situación, el Ministerio ha abierto un expediente y ha remitido 41 notificaciones para cobrar esos 52,5 millones en concepto de intereses de demora derivados de las cantidades impagadas en su momento y que se abonaron con retraso por el Ejecutivo de Fabra en 2013 y en febrero-marzo de 2015.
"La única declaración que esperan los valencianos de Montoro es que pida perdón por haberlos condenado a la infrafinanciación y a sufrir en el pasado más recortes que el resto de españoles al negarse a abordar la reforma del sistema de financiación autonómica", ha manifestado el conseller de Hacienda.
Relacionados
- El exconsejero de Ciegsa defiende que su complemento salarial y se ofrece para dar explicaciones al Gobierno valenciano
- El Gobierno valenciano pide reuniones con Rajoy antes de recurrir por infrafinanciación
- El Gobierno valenciano presentará un recurso de inconstitucionalidad a los Presupuestos Generales del Estado
- El Gobierno valenciano asegura que ha reducido un 30% su personal eventual y ve "delirantes" los datos del PP
- El Gobierno valenciano dice que tiene "todo preparado" para la reapertura de RTVV cuando las Corts le digan "adelante"