MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El precio del alquiler ha registrado un incremento interanual del 3,8&, la subida más alta según el histórico del índice inmobiliario de fotocasa, ya que el único incremento anual detectado por este informe fue en 2007 con una subida del 3,3%.
Fotocasa ha indicado que se cierra un 2015 muy positivo para el sector inmobiliario y ha asegurado que el precio del alquiler seguirá subiendo, sobre todo en las grandes ciudades debido a una mayor demanda y al interés que despierta este mercado entre los inversores.
"Este 2015 ha sido el año de la normalización del sector. Tras siete años de crisis, por fin se ha normalizado la compraventa de casa, el acceso al crédito y los precios. La bajada de precio de la vivienda ha coincido con un reapertura del crédito hipotecario, lo que era imprescindible para que el sector volviera a respirar", ha explicado la responsable de estudios de fotocasa.es, Beatriz Toribio.
Sin embargo, desde el portal inmobiliario se pide cautela, ya que, según ha explicado Toribio, lo peor ha pasado, pero "aún es pronto" para hablar de recuperación. "No hay que olvidar que hoy se vende una tercera parte de lo que se compraba hace diez años, casi no se construye y las hipotecas aún están en niveles muy bajos", ha añadido la responsable de estudios del portal web.
La demanda de vivienda por parte de particulares será la clave para la recuperación del sector inmobiliario en 2016, ya que la mayor actividad que se ha registrado este año la han protagonizado inversores en busca de las altas rentabilidades que ofrece el alquiler en estos momentos y ha sido la vivienda de segunda mano quien ha tirado del sector, mientras que la nueva sigue en tasas negativas, ha explicado Toribio.
Por otro lado, la competitividad de los bancos por ofrecer la mejor hipoteca y los mínimos históricos del euríbor han animado el sector, pero desde fotocasa recuerdan a quienes estén firmando hipotecas en estas condiciones que deben tener en cuenta que estos niveles se incrementarán a medio o largo plazo.
ADIOS A LAS GRANDES CAIDAS DE PRECIOS
En 2015 se han dejado atrás las caídas de precios de dos dígitos y los precios han empezado a subir de forma continuada en determinadas zonas, por lo que, tras perder un 45% de su valor, el ajuste del precio de la vivienda en España está llegando a su fin en muchas zonas, ha matizado Toribio.
El índice inmobiliario fotocasa cerrará el año con una caída del 0,8%, la más baja desde 2007, frente al 6% que registró en 2014 o el 10% de 2013, lo que es un claro reflejo de que "los precios de la vivienda se han estabilizado", ha añadido.
Además, hay que tener en cuenta que el comportamiento de los precios y de las operaciones de compraventas en España es muy desigual. Hay zonas de Cataluña, Madrid o Baleares donde los precios han tocado fondo, mientras que en regiones como Castilla-La Mancha o Extremadura aún queda mucho recorrido a la baja.
Según el portal inmobiliario, con la consolidación de la apertura del crédito y la mejora de la evolución del empleo y del crecimiento económico, el mercado inmobiliario sentará las bases para su pronta recuperación.
En este sentido, será clave el resultado de las elecciones del próximo 20 de diciembre y las políticas económicas y de vivienda que ponga en marcha el nuevo Gobierno que salga de las urnas.
Relacionados
- Cantabria es la comunidad donde más baja el precio del alquiler de la vivienda en la nieve, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- El precio del alquiler repunta un 3,1% interanual en octubre y enlaza ocho meses de subidas
- Economía/Vivienda.- El precio medio de alquiler de los garajes cayó un 1,6% en septiembre, según fotocasa.es
- El precio de la vivienda en alquiler cae en Canarias un 0,1% en el tercer trimestre, según idealista
- El precio de la vivienda en alquiler en Baleares sube un 7,6% en el tercer trimestre de 2015