MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Más del 80% de las viviendas españolas no cuenta con un aislamiento acústico adecuado, según datos de Danosa, compañía especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible.
El dato se registra a pesar de que hace seis años entró en vigor el Documento Básico de Protección Frente al Ruido, un texto que, entre otros aspectos, especifica los niveles admisibles de ruido, la forma de aislar acústicamente o el lugar en el que se tienen que aplicar los materiales.
Hasta la aprobación de este documento en 2009, las viviendas no tenían que atender a criterios acústicos durante su construcción.
Por ello, una de las ventajas de comprar una vivienda construida en los últimos cinco años es la aplicación de esta normativa, dado que la inversión necesaria para rehabilitar un inmueble y adecuarlo a la nueva norma es bastante considerable frente a su implantación desde el principio.
Además, según datos de Danosa, el problema de la contaminación acústica no sólo reside en las molestias sonoras que pueda ocasionar, también en el hecho de que incide directamente sobre la salud.
Entre los efectos nocivos que el ruido puede generar figura el del aumento de la irritabilidad, el estrés, las alteraciones del sueño que pueden desembocar en falta de atención, y los problemas auditivos que, en situaciones extremas, pueden ocasionar sordera.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que cita Danosa, si bien los niveles de ruido ambiental recomendables para las personas están entre 55 decibelios por el día y 45 decibelios por la noche, los españoles están expuestos a impactos acústicos superiores a los 65 decibelios, lo que sitúa a España como segundo país más ruidoso del mundo, por detrás de Japón, y el más ruidoso de la Unión Europea.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Tesoro intentará colocar hasta 6.000 millones en las últimas subastas del año
- Economía/Macro.- La rentabilidad de las microempresas creció un 2,9% en 2014, casi el doble que en 2013
- Economía/Macro.- Nadal cree que el problema español es de competitividad y no de redistribución de rentas
- Economía/Macro.- Alvaro Nadal dice que "revertir" la política económica sería un "gravísimo error"
- Economía/Macro.- La Cámara de Comercio lanzará en 2016 un plan de internacionalización para pymes