Economía

El tirón del consumo privado evitó una mayor desaceleración en la segunda mitad del año

  • El gasto de los hogares 'tirará del carro' también en 2016

El dinamismo del consumo privado evitó una mayor desaceleración de la actividad económica durante el tercer trimestre y lidera la recuperación de la coyuntura española.

Esa es la conclusión del informe Situación Consumo elaborado por BBVA Research, que destaca además las buenas perspectivas de cara a los próximos meses. En ese sentido, la entidad calcula que el gasto de los hogares crecerá en torno al 6 por ciento acumulado entre este año y el próximo.

A pesar de que la creación de empleo se ralentizó entre los meses de julio y septiembre, la renta disponible de las familias habría vuelto a crecer, favorecida por la reforma del IRPF, que dejó más dinero disponible en los bolsillos de los consumidores.

En concreto, BBVA Research estima que el incremento del gasto de los hogares en 2015 rondará el 3,1%, en línea con las previsiones de hace seis meses y muy por encima del aumento del 1,2% experimentado en 2014. En 2016, una serie de factores moderarán el consumo privado, que aún así avanzará el 2,9%. Entre las causas de esta ligera ralentización, están que algunos incentivos desaparecerán -como el plan Pive para compra de vehículos-, o pasarán a tener un papel más residual, como en el caso del abaratamiento del precio del petróleo y la rebaja fiscal.

Más crédito

El gasto de los hogares y el incremento de la demanda de bienes duraderos también se ha visto beneficiada por las nuevas operaciones de financiación al consumo, lo que a su vez ha interrumpido el descenso del saldo vivo de crédito, que se ha estabilizado en el 5,7% del PIB en línea con el promedio de la Unión Europea.

Otros factores que contribuyen a la buena evolución del consumo de las familias españolas prevista para los próximos meses es la ausencia de presiones inflacionistas y la expectativa de que los tipos de interés oficiales permanezcan en niveles históricamente bajos, así como el crecimiento previsto de la riqueza inmobiliaria.

Todo ello, además, aderezado por el buen comportamiento de las ventas al exterior de bienes duraderos, que crecieron por tercer trimestre consecutivo entre julio y septiembre, hasta el 1,2%. Para el tercer trimestre, la previsión de BBVA es que se prolongue el crecimiento.

Vehículos y muebles

Por sectores, las ventas de turismos avanzaron a tasas de dos dígitos en 2015. Las matriculaciones de turismo se han incrementado en torno a un 20% este año, hasta 1.030.000 unidades. Las previsiones para el próximo ejercicio apuntan que la demanda avanzará alrededor de un 8%.

La facturación del sector del mueble, por su parte, interrumpió su recuperación en el tercer trimestre de 2015 tras casi dos años al alza, y decreció respecto al trimestre anterior. En total, la cifra de negocios del sector del mueble se ha incrementado un 10% desde el tercer trimestre del 2013, pero apenas representa la mitad de lo que existía antes de la crisis, a comienzos de 2007.

A pesar de la merma de resultados entre julio y septiembre -como consecuencia de la atonía de la inversión en vivienda durante este periodo- las buenas perspectivas de la actividad inmobiliaria vaticinan un crecimiento para 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky