Economía

La deuda de España sube 318.785 millones en los cuatro años de Rajoy

El pasivo público hasta septiembre totaliza 1,062 billones, el 99,3% del PIB, y rebasa la meta del añoEconomía explica que el alza del endeudamiento se ralentiza al 2,8% anual, frente al 14,5% de 2011

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas cerró el tercer trimestre de 2015 en la cifra absolutamente récord de 1.062.315 millones de euros, o lo que es lo mismo, el 99,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país, según las estadísticas actualizadas ayer por el Banco de España. Eso supone un aumento de 9.800 millones respecto al segundo trimestre del año, y permite realizar un balance de cierre de legislatura de Mariano Rajoy, cuyo mandato de cuatro años se salda con un espectacular incremento de 318.785 millones de euros en nueva deuda.

La magnitud de las cifras conocidas ayer va más allá, pues ese 99,3 por ciento de pasivo público conjunto significa que España incumple ya, por seis décimas, el objetivo de deuda marcado por el Gobierno para todo el ejercicio: el 98,7 por ciento del PIB, de acuerdo con la última actualización del Programa de Estabilidad remitido a Bruselas (en el Presupuesto de 2015 figuraba una meta de deuda pública superior, del 101,7 por ciento del PIB).

El virtual incumplimiento de la meta de deuda -en teoría, en el último trimestre de 2015 el pasivo podría bajar y/o el PIB podría crecer más de lo previsto hasta acompasar la ratio con el objetivo oficial- no es una sorpresa, y de hecho, la Comisión Europea pronostica que España cerrará este ejercicio económico con una deuda del 100,8 por ciento, que ascenderá al 101,3 por ciento el año próximo y cerrará 2017 en el 100,4 por ciento del PIB.

El Gobierno de Rajoy, en cambio, quita hierro a este incremento y confía en reducir el cociente entre deuda y PIB, gracias a que la actividad económica crecerá a mayor ritmo que el nuevo pasivo. Más en detalle, el Ministerio de Economía explicó ayer un éxito relativo de la legislatura: la ralentización del crecimiento de la deuda, que ahora sube a una tasa anual del 2,8 por ciento, frente al 14,5 por ciento que aumentaba a finales de 2011.

Por Administraciones

El pasivo público total repuntó en el tercer trimestre el 4,1 por ciento en tasa interanual, mientras que en relación con el trimestre anterior avanzó el 0,9 por ciento. Del total de deuda en poder de las Administraciones, el 87,3 por ciento (934.273 millones) es responsabilidad de la Administración Central, mientras las autonomías generan el 23,6 por ciento del endeudamiento (252.863 millones) y las corporaciones locales producen el 3,4 por ciento (36.756 millones). La Seguridad Social arrastra el 1,6 por ciento del pasivo español (17.197 millones).

El Estado y las regiones aumentaron su pasivo en comparación con el del segundo trimestre (el 1,7 y 1,1 por ciento más, respectivamente); la Seguridad Social lo engordó en un millón, y sólo los ayuntamientos lo redujeron: el 2,5 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky