Economía

Popular reconoce que su nivel de provisiones está presionando a la baja sus resultados y rentabilidad

El consejero delegado de Banco Popular, Francisco Gómez, ha asegurado este jueves que los resultados del banco no son los que les gustaría, ya que el nivel de provisiones que mantiene a día de hoy la entidad para dotar "algunos créditos que provienen de actividades inmobiliarias del pasado" está presionando sus beneficios a la baja y afectando a la rentabilidad.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Durante su intervención en el 'XI Encuentro del sector bancario' organizado por el IESE y EY, Gómez ha indicado que POPULAR (POP.MC)tiene un margen de explotación de 1.600 millones de euros y ha explicado que "con una prima de riesgo razonable" y con 90.000 millones de euros de crédito que tiene la entidad, las provisiones no llegarían a los 700 millones y el banco podría contar con unos beneficios de entre 800 y 1.000 millones de euros y una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 10%. "Las provisiones antes o después se van a acabar", ha añadido.

El directivo también ha señalado que la acción del Popular --que ha perdido un 75% de su valor desde 2011-- está sujeta a una presión del mercado "notable" y se ha visto afectada por la actividad de la economía española. "En la medida en que ha sufrido, nuestra acción ha sido un reflejo de esa actitud de los inversores", ha resumido.

No obstante, Gómez ha defendido el modelo de negocio de Popular, basado en pymes, ya que es capaz de generar ingresos. De hecho, ha apuntado que los principales competidores del banco quieren copiarlo.

En este sentido, ha advertido de que entrar en el negocio de pymes "es más difícil de lo que puede parecer" y ha sostenido que prefiere trabajar en una entidad con un modelo de negocio que genere ingresos que estar en un banco "con un modelo de negocio por crear" en un entorno de tipos de interés cercanos a cero y con la competencia actual.

RETOS PARA EL SECTOR

El 'número dos' del banco que preside Ángel Ron ha hecho un repaso por los desafíos del sector financiero en los próximos años que, a su juicio, pasan por luchar contra los bajos tipos de interés, la hiperregulación y los cambios tecnológicos.

Gómez insiste en la necesidad de que los bancos tengan una actividad diversificada, logren vincular a sus clientes y refuercen su presencia en segmentos de valor añadido, en el caso de Popular, pymes. "El futuro de la banca está en una mayor relación con las empresas", ha añadido.

El directivo también ha arremetido contra el exceso de regulación, ya que entiende que la incertidumbre en esta materia "no ayuda a la completa reactivación del crédito". Gómez opina que es necesario ajustar algunas normas de capital para prestar financiación a las pymes, que son las que crean empleo.

Finalmente, en cuanto a los retos tecnológicos, el consejero delegado de Banco Popular ha subrayado que las sucursales y los dispositivos móviles seguirán conviviendo. Así, ha descartado que en el medio plazo la digitalización desplace a la red de oficinas.

"La red comercial sigue teniendo un alto valor para los clientes, que demandan productos, servicios y asesoramiento que no se pueden ofrecer por banca a distancia", ha zanjado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky