MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) lamenta la decisión del Gobierno de rebajar "por sorpresa" el objetivo global de biocarburantes para 2016 desde el 5% previsto en el proyecto hasta el 4,3% incluido en el real decreto sobre la materia publicado este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En una nota, APPA considera que la argumentación esgrimida por el Gobierno en el preámbulo del decreto para rebajar los objetivos resulta "incierta", dado que el consumo de biocarburantes en España ya superó el umbral del 5% entre 2010 y 2013, sin que ninguna parte interesada, ni siquiera los operadores petrolíferos, hayan alegado en contra del objetivo inicial previsto en el proyecto.
"La decisión final del Gobierno es muy decepcionante, entre otras cosas porque supone dejar el objetivo para 2016 casi al mismo nivel que el de este año (4,1%) y quedarnos más de un 30% por debajo de la obligación media de biocarburantes prevista en la Unión Europea para el año que viene (6%)", asegura el presidente de APPA Biocarburantes, Oscar García.
La asociación también lamenta la decisión final del Gobierno de eliminar los objetivos separados de biocarburantes en diésel y en gasolina, pese la opinión expresada a favor de su mantenimiento por los principales organismos consultados, entre ellos la CNMC, el Consejo de Estado y el IDAE.
"Resulta llamativo el inmovilismo que ha evidenciado el Gobierno en este punto pese a los múltiples argumentos favorables al mantenimiento de los objetivos separados expuestos estos últimos meses", señala García.
APPA Biocarburantes valora positivamente la obligación global fijada para 2020 (8,5%), así como el esfuerzo realizado por el Ministerio de Industria para aprobar durante esta legislatura una senda para alcanzarlo, pese a considerar, al igual que el Ministerio de Medio Ambiente, el IDAE y la CNMC que la trayectoria prevista --4,3% en 2016, 5% en 2017, 6% en 2018 y 7% en 2019-- tiene una "progresión insuficiente".
"Más allá de las declaraciones triunfalistas del Gobierno sobre el contenido de esta nueva normativa", señala, "lo cierto es que el objetivo de biocarburantes fijado para 2020 se limitaría a alcanzar el nivel de penetración que estos combustibles renovables ya tuvieron en España en 2012".
"Por tanto, simplemente se recuperaría ocho años después el terreno perdido tras la rebaja de objetivos que el actual Gobierno aprobó a principios de 2013", añade la asociación de empresas de renovables.