MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto para fomentar la utilización de biocarburantes en el transporte mediante el establecimiento de objetivos mínimos obligatorios para el periodo 2016-2020, con el cual prevé alcanzar un 19% de penetración de las energías renovables en 2020, señaló en rueda de prensa la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
La normativa permitirá así asegurar el cumplimiento del objetivo contra el cambio climático del 20% de penetración de renovables en 2020, "de manera eficiente y con el mínimo coste para el consumidor", señaló el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en un comunicado.
"Nos faltaría introducir una pequeña medida para cumplir un 1% más, por eso es tan importante este real decreto. Aplicando este real decreto de biocarburantes llegamos al 19%, tenemos una senda amplia para poder cumplir los objetivos del 2020", añadió la vicepresidenta.
Sáenz de Santamaría señaló que España está por encima de la senda prevista en los objetivos en materia de renovables para 2020, con una penetración en 2014 del 17,1%, cinco puntos por encima de lo previsto.
HASTA EL 8,5% EN 2020.
En el real decreto se establece una senda de obligación de biocombustibles en el transporte, que va ascendiendo gradualmente desde el 4,3% para 2016 hasta alcanzar el 8,5% en 2020.
Además, para el cómputo del objetivo del 2020, se limita el uso de biocarburantes de primera generación (los que compiten con los usos para alimentación humana) al 7% debiendo establecer el Gobierno, antes de 2017, un objetivo indicativo de biocarburantes avanzados.
Asimismo, el real decreto incluye asimismo medidas para fomentar la eficiencia energética. Entre dichas medidas cabe destacar aquellas que tienen como objetivo incrementar y facilitar la información a los consumidores de sus consumos de gas y electricidad: se regula el acceso a sus datos, se establece la opción de facturación on-line y la obligación de aportar información a los consumidores sobre el potencial de los contadores de telegestión.
Por otra parte, la normativa incluye la necesidad de evaluar el potencial de eficiencia energética de las infraestructuras de gas y electricidad.
Relacionados
- Economía/Energía.- La primera subasta de renovables tras la 'moratoria verde' se celebrará el 14 de enero
- Economía.- Tempos Energía augura una bajada en la compra de electricidad para 2016 gracias al papel de las renovables
- Economía/Energía.- Cañete dice que España está cumpliendo con los objetivos de la UE en el ámbito de las renovables
- Economía/Energía.- Arias Cañete afirma que España "está en la senda" de los objetivos de la UE en materia de renovables
- Economía.- Las renovables duplican su cuota en nueve años y suponen ya el 15% del consumo final de energía en España