Economía

Las diez cifras más llamativas del día

Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.

36.000 coches

Según ha afirmado Volkswagen, la compañía y las autoridades alemanas han detectado desviaciones leves en nueve modelos con una producción anual de alrededor de 36.000 coches, frente a los 800.000 que se había estimado en un principio, sin que haya aclarado aún durante cuántos años ha fabricado dichos modelos.

864 millones de dólares

Los drones que Lockheed Martin debería suministrar a la Armada de EEUU siguen sin funcionar, y amenazan con paralizar completamente el proyecto para el desarrollo de un navío ultramoderno que se encargue de defender las costas de la Unión. El Pentágono y la Armada ya han anunciado su intención de revisar la inversión -pensaban pagar 864 millones de dólares, de los cuales ya se han gastado 109- y han calificado la falta de fiabilidad de los aparatos como "inaceptable".

72 años

El ambientalista y empresario estadounidense Douglas Tompkins, de 72 años, fundador de las marcas de ropa The North Face y ESPRIT, fallecía este martes por hipotermia severa tras sufrir un accidente en la Patagonia chilena durante una travesía en kayak, según medios locales.

120 despidos

La multinacional alemana Bayer ha decidido abandonar en dos años la mayor planta que tiene en España, situada en Tarragona, y que se dedica a la fabricación de productos químicos derivados del poliuretano. En total, la producción química de Bayer en Tarragona da empleo a unas 220 personas, de las que 120 serán despedidas con el cierre de la planta de MDI.

2.642 millones

El esperado macroconcurso de Renfe para la compra de nuevas unidades de alta velocidad, 30 en total, por un importe de entre 2.061 y 2.642 millones de euros, ya ha llegado a buen puerto, dado que el pasado 18 de noviembre el BOE publicaba los pliegos del mismo para una primera valoración de los posibles candidatos a tan golosa licitación.

467 empresas y organismos

Las comunidades autónomas han eliminado 467 entes desde el año 2012, un proceso de limitación del sector público autonómico que comenzó en 2010 y que ha devuelto la situación a la de 2004: los gobiernos regionales cuentan con 1.778 empresas, organismos, fundaciones y demás entes públicos para gestionar asuntos de lo más diversos.

22 aviones

Globalia aprovechó un premio concedido en Nueva York a su presidente, Juan José Hidalgo, para anunciar la ampliación de un contrato de aviones nuevos como consecuencia de la incorporación de más rutas en su compañía Air Europa. En 2016, la aerolínea contará con otros 22 Boeing 787, 8 más de los previstos inicialmente.

121.642 millones

La brutal escalada de la deuda pública, que prácticamente se ha triplicado desde el inicio de la crisis económica y ha subido en 310.000 millones a lo largo de la legislatura, ha dejado facturas en cuatro años por valor de 121.642 millones de euros sólo por el pago de los intereses de esa deuda. Equivale al 12% del PIB.

15 millones de espectadores

La española apunta a su segundo año consecutivo por encima de los 100 millones de euros y lo que es lo mismo, más de 15 millones de espectadores. Hasta la fecha el dato se coloca en unos aproximados 96 millones de euros, lo que supondrá uno de los mejores años junto con 2015 y 2012.

85.000 despidos

Anglo American venderá más activos, suspenderá el pago de dividendos hasta finales del 2016 y reducirá de seis a tres sus divisiones de negocios para hacer frente a la fuerte caída de los precios de las materias primas. La empresa reducirá su plantilla un 62%, lo que supone un total de 85.000 despidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky