MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha coincidido este miércoles con los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, en que hace falta modificar algunos aspectos de la reforma laboral del PP y en utilizar el País Vasco como modelo para la reindustrialización del país.
En declaraciones a los medios tras debatir durante algo más de una hora sobre las propuestas que ambas partes tienen de cara a las elecciones generales del 20 de diciembre, Esteban ha reconocido que hay "muchos puntos coincidentes" con las plataformas sindicales, comenzando por que "la próxima legislatura se tienen que afrontar cosas que se deberían haber hecho en ésta y que no se han hecho".
Por ejemplo, reformar la legislación laboral, que a su entender "no ha dado los frutos apetecidos", a la luz de los datos de precariedad y temporalidad; reforzar la negociación colectiva o cambiar el modelo productivo para "no depender tanto de la construcción o el turismo", algo sobre lo que el Gobierno del PP "no ha hecho nada".
"Es evidente, por las estadísticas, que se ha pasado a una brecha mayor entre ricos y pobres de la que había hace cuatro años, y también se ha producido una precarización de los sueldos y las condiciones laborales. Esto no puede seguir así", ha zanjado el dirigente vasco.
SINTONIA "FACIL"
Fernández Toxo, por su parte, ha reconocido que es "fácil" tener "sintonía" con el PNV en temas como el cambio de modelo productivo para dar más peso a la industria, al tratarse de un partido que proviene de la comunidad autónoma "más industrializada" de España y que, por tanto, entiende que "con la misma legislación laboral se dan resultados radicalmente distintos".
"La urgencia, el reto, el desafío del cambio de modelo económico español tiene ya un banco de pruebas bien consolidado (en el País Vasco), y es importante que esto impregne al conjunto de la política española", ha añadido el dirigente de CC.OO., que también reconoce "coincidencias" en la necesidad de derogar "si no totalmente, sí aspectos muy sustanciales" de la reforma laboral, tales como "recuperar" el papel de la negociación colectiva.
En materia salarial, los nacionalistas vascos han coincidido con las plataformas sindicales en que es deseable "mejorar sustancialmente" el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Aunque no se ha puesto una cifra sobre la mesa", ha precisado Toxo, que concluye así que existe una "zona amplia de coincidencia" y "un espacio importante" para el trabajo con el PNV en los próximos años.
LEGISLATURA SIN MAYORIAS ABSOLUTAS
Sobre todo porque, tal y como han destacado ambos secretarios generales, en la próxima legislatura no se esperan "rodillos parlamentarios que coarten la posibilidad de una intervención mucho más activa y efectiva" de los grupos parlamentarios, por lo que "el papel del Parlamento será más importante y decisivo".
Algo que Méndez insta a aprovechar para atajar los "retos" del país, comenzando por el que constatan de forma "inexorable" las cifras de paro: Que la reforma laboral de 2012 "no ha servido para crear empleo sino que ha impuesto una devaluación salarial y ha aumentado la precariedad laboral".
El líder de UGT, que ha definido la reunión con el PNV de "cordial y fructífera", también ha destacado el ejemplo que supone el País Vasco como modelo industrial, recordando que en esa región "el nivel de paro y precariedad es bastante menor que la media y los salarios son más altos".
Relacionados
- Economía/Laboral.- Báñez asegura que hay 800.000 parados menos y 300.000 empleos más desde la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Rosell advierte de que la reforma laboral "no se puede quitar de un plumazo"
- Economía/Laboral.- Méndez y Toxo esperan que el nuevo Gobierno recupere el diálogo social, roto tras la reforma laboral
- Economía/Laboral.- CSI-F pide a Báñez un reforma legal para acabar con el "bipartidismo" de CC.OO. y UGT
- Economía.- CC.OO. reclama la derogación de la reforma laboral y la reposición de los derechos de los trabajadores