MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera (USO) ha indicado este miércoles que hay menos personas trabajando que en 2011, al inicio de la legislatura, a pesar del "mínimo respiro" de los datos de paro del mes de noviembre, que ha registrado un descenso de 27.017 desempleados.
"A pesar de este mínimo respiro en el desempleo antes de las elecciones generales, lo cierto es que hay menos personas trabajando que en 2011, concretamente 104.300 personas menos, según los datos de la última EPA", apuntó
el secretario de Organización de la USO, David Díaz.
En un comunicado, USO indicó que la subida "modesta" del número de afiliados a la Seguridad Social en noviembre no conduce a un escenario de recuperación laboral. Además, apunta que la escasa protección social con la que cuentan los desempleados, el descenso del salario medio a niveles de 2007, así como la alta tasa de temporalidad del empleo, son factores que contribuyen "negativamente" a reducir el porcentaje de españoles que se encuentran en riesgo de pobreza.
"Es hora de que el nuevo gobierno, resultante de las elecciones del 20 de diciembre, dedique todos sus esfuerzos a construir una sociedad más justa e igualitaria en la que el empleo sea el motor de cambio", concluyó David Díaz.
Relacionados
- Economía/Motor.- Seat prevé producir 438.000 coches en Martorell en 2016, 37.000 menos
- Economía.- Lukoil gana un 59,6% menos en los nueve primeros meses de su ejercicio
- Economía.- Experto cree que en 2016 la economía española recuperará el PIB de 2008 con un 15% menos de plantillas
- Economía/Motor.-Barkos dice que no puede hablar "ni muchísimo menos de preocupación" sobre las inversiones de Volkswagen
- Economía/Empresas.- HP gana un 9,2% menos en su último ejercicio fiscal antes de su escisión