Economía

CE se desmarca de crisis pero pide a Hungría reducción de déficit

Bruselas, 19 sep (EFECOM).- La Comisión Europea pidió hoy a Hungría sacrificios para reducir el déficit público, pero se desmarcó de la crisis desatada en el país tras filtrarse a la prensa que el primer ministro húngaro, Ferenc Guyrcsány, ha mentido sobre la situación económica nacional.

"La reducción del déficit es de interés para Hungría y sus ciudadanos..., aunque somos conscientes de que las medidas para lograrlo son obviamente dolorosas", dijo en una rueda de prensa la portavoz europea de Economía, Amelia Torres.

Por su parte, la portavoz de la Comisión Europea Pia Ahrenkilde indicó que la crisis en Hungría "es una cuestión que debe ser resuelta por las autoridades húngaras", dado que la CE "no está en posición de hacer juicios de valor sobre los gobiernos individuales".

"Lo que obviamente es importante para nosotros es que tenemos la información para hacer nuestros análisis" económicos, añadió.

Por su parte, Torres dijo que "todos sabemos que la situación en las finanzas públicas húngaras es preocupante".

"El propio gobierno húngaro lo reconoce y por ello ha adoptado un programa de convergencia y medidas para reducir el déficit a niveles que sean más sostenibles y que puedan dar lugar a un crecimiento sostenible y a la creación de empleos en el futuro", señaló.

La CE recibió el pasado 1 de septiembre la revisión del programa de convergencia que actualmente está bajo examen y cuyo resultado se hará público antes de finales de este mes, agregó la portavoz.

"El resultado del programa de convergencia será un paso importante para establecer el marco necesario para los ajustes presupuestarios que se precisen y para corregir los desequilibrios en las finanzas públicas", agregó.

Recordó que el citado programa cuenta para este año con un déficit presupuestario del 10,1 por ciento, que se reduciría para el año 2009 hasta el 3,2 por ciento.

La filtración a la prensa de una grabación en la que Gyurcsány reconocía haber mentido durante año y medio a la población sobre la situación económica del país, con el fin de ganar las elecciones legislativas de abril pasado, fue el desencadenante de las protestas en Budapest. EFECOM

mb/mlg/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky