Teresa Bouza
Washington, 11 jul (EFECOM).- El presidente de EEUU, George W. Bush, anunció hoy que EEUU reduce su déficit fiscal "más rápido de lo esperado" y aseguró que las medidas a favor del crecimiento de la economía que aplica su gobierno dan resultado.
Sus palabras llegaron poco después de que la Oficina de Presupuestos de la Casa Blanca rebajara en más de 100.000 millones de dólares su previsión de déficit presupuestario para el presente año fiscal, que acaba el próximo 30 de septiembre.
Washington anunció en febrero pasado que las deudas del erario público alcanzarían los 423.000 millones de dólares este año.
Según las previsiones divulgadas hoy, la cifra quedará de hecho situada en los 296.000 millones de dólares, equivalente al 2,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
De cumplirse los pronósticos, EEUU reducirá en 22.000 millones de dólares su déficit público frente al año pasado, cuando se alcanzaron los 318.000 millones de dólares.
Bush se encargó personalmente de comentar las cifras del déficit, una tarea de la que tradicionalmente se han encargado funcionarios de menor rango.
La Casa Blanca quiso hoy colgarse las medallas por la reducción de un agujero fiscal que la mayoría de analistas ha tachado de "insostenible".
"Estas buenas noticias no son accidentales", insistió Bush, a lo que añadió que son "el resultado del trabajo duro del pueblo estadounidense y de las sensatas políticas de Washington".
El inquilino de la Casa Blanca achacó la prevista reducción a los recortes fiscales, que según sostiene Washington han estimulado la economía y, como consecuencia, han permitido aumentar considerablemente la recaudación tributaria entre las empresas y los contribuyentes más acaudalados.
"Los recortes fiscales que aprobamos funcionan", apuntaló Bush, quien ha afrontado una avalancha de críticas desde que en el 2001 puso en marcha un plan de alivio fiscal, al que los escépticos echaron parte de la culpa del enorme endeudamiento público.
Bush celebró hoy que los augurios pesimistas no se hayan materializado.
"El crecimiento económico propiciado por el alivio fiscal ha incrementado nuestra recaudación tributaria", dijo el mandatario.
El triunfalismo de la Casa Blanca era recibido hoy con cautela entre los analistas de Wall Street consultados por Efe.
"Los recortes fiscales estimulan la actividad económica y creo que fue una decisión acertada", señaló David Resler, economista jefe de Nomura Securities International en Nueva York.
Insistió, de todos modos, en que el déficit todavía es elevado y en que "Washington no hace lo suficiente para recortar el gasto".
Por su parte, Joel Naroff, presidente de la firma de asesoría Naroff Economic Advisors, recordó que "cuando Bush llegó a la Casa Blanca había superávit presupuestario".
De hecho, la Casa Blanca estimó en el 2001 que el superávit que había heredado del Gobierno de Bill Clinton, quien precedió a Bush en el cargo, se prolongaría durante una década.
Naroff lamentó que el Gobierno estadounidense abandonase "todo tipo de disciplina fiscal" tras los atentados que tuvieron lugar el 11 de septiembre del 2001 en Nueva York y Washington cuando se disparó el gasto en defensa.
Los analistas apuntan que la elevada factura de la guerra en Irak y los gastos originados por el huracán "Katrina" en el sudeste de EEUU el pasado año impedirán una mayor reducción del déficit público.
David Wyss, economista jefe de la firma de calificación de riesgo Standard & Poor's, recordó que la Casa Blanca tiende tradicionalmente a inflar sus previsiones semestrales de déficit para poder así celebrar una cifra inferior a lo previsto.
"Creemos que el número anunciado hoy todavía es alto y que el dato final se aproximará más a los 280.000 millones de dólares".
Los representantes de la oposición demócrata también trataron de restar brillo al triunfalismo de sus rivales republicanos.
"Un déficit de 296.000 millones de dólares todavía es un gran déficit", destacó John Spratt, el demócrata de mayor rango en el Comité Presupuestario de la Cámara de Representantes, quien hizo hincapié en que "en términos nominales es todavía uno de los cuatro mayores (déficit) de la historia". EFECOM
tb/mla/tg/
Relacionados
- EEUU: los inventarios mayoristas crecen más de lo esperado
- Mitad fusiones y compras empresas no llegan crear valor esperado
- EEUU:las peticiones de subsidios, mejor de lo esperado
- El dato de empleo en EE UU podría salir (mucho) más fuerte que esperado
- EEUU: las ventas de nuevas viviendas crecieron más de lo esperado en mayo