Economía

Irlanda está cometiendo los mismos errores que llevaron al país a pedir el rescate

  • La economía no necesita una política fiscal expansiva porque crece sola
  • Los ingresos fiscales han ido mejor de lo esperado en 2015

El supervisor fiscal de Irlanda ha advertido al Gobierno de que está incurriendo en los mismos errores que llevaron a Irlanda a sufrir una crisis más drástica que otros países de su entorno. La situación vuelve a ser la misma, Irlanda está usando ingresos públicos extraordinarios para incrementar ciertas partidas del gasto público. Además, la economía está creciendo con fuerza, por lo que no es necesario más gasto público.

El documento emitido por la autoridad fiscal señala que "el presupuesto de 2016 muestra un incremento del gasto público de 1.500 millones de euros. Este gasto adicional será absorbido por unos ingresos fiscales superiores a los previstos, lo que desembocará en una política fiscal más expansiva de lo previsto". 

"Esta situación mantendrá el déficit y la deuda pública en un nivel más elevado de lo que se habría conseguido, además de proporcionar un estímulo innecesario para una economía que ya está creciendo a un ritmo fuerte". El PIB de Irlanda ha crecido en el primer trimestre del año un 7,2% interanual y un 6,7% en el segundo trimestre. Por otro lado la tasa de paro ha caído hasta el 8,9% tras haber tocado el 15% en 2012, este nivel de creación de empleo no tiene parangón en Europa. 

"El uso de estos de ingresos inesperados para financiar aumentos permanentes en el gasto público a la vez que se registra un fuerte crecimiento económico, es una situación con preocupantes semejanzas a los errores en política fiscal cometidos en el pasado, y que además va encontrar del nuevo espíritu del marco presupuestario", argumenta el informe del supervisor fiscal. 

Las autoridades fiscales sostienen que los ingresos 'extra' recaudados en 2015 por el Impuesto de Sociedades son bienvenidos. Sin embargo, hasta que no haya certeza de que estos ingresos han llegado de forma puntual, sino que se debe una nueva situación de mayor recaudación en Sociedades que se extenderá en el tiempo, no deberían usarse para incrementar el gasto público. "El Consejo fiscal esta preocupado por la decisión de usar estos ingresos inesperados para aumentar el gasto". 

Aunque la economía de Irlanda ha mostrado una fortaleza que pocos expertos esperaban, lo cierto es que en 2014 el déficit público fue del 3,9%, mientras que la deuda pública aún se encuentra por encima del 100% del PIB. Por eso, el supervisor fiscal aconseja mayor cautela y prudencia a la hora de gestionar los ingresos públicos, puesto que el desequilibrio de las finanzas públicas aún es importante.

Existe cierto miedo a que la economía comience a recalentarse y a presentar desequilibrios en determinados mercados. Los presupuestos del Gobierno han sido tildado de 'generosos' ante la cercanía de las próximas elecciones, que se celebrarán en la primavera de 2016. 

Menos impuestos

Dentro de los impuestos, la conocida como Tasa Social Universal (USC) bajará al 1% (1,5% anterior) a partir de enero para los salarios que no superen los 13.000 euros. Ahora esta tasa 'super-reducida' se aplicaba para los sueldos inferiores a los 12.012 euros. Esta medida beneficiará a unos 42.500 trabajadores. La siguiente banda del USC pasará del 3,5% al 3% para los salarios comprendidos entre los 13.000 y los 18.668 euros, y del 7% al 5,5% para los que superen los 18.668 euros.

El Gobierno también ha asegurado que este año el déficit público irlandés caerá a el 2,1 % del PIB, una cifra que está por debajo de los objetivos fijados por Bruselas del 3%. A pesar de que estos datos son positivos, el supervisor fiscal sostiene que implementar una política fiscal expansiva en una economía que ya crece a buen ritmo puede ser peligroso, mientras que la oposición ha tildado los presupuestos de electoralistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky