MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La comisión negociadora del convenio colectivo estatal del sector de industrias cárnicas ha rubricado este viernes la firma del nuevo acuerdo, que incrementará el 1,5% los salarios para 2016 y 2017, según ha informado CCOO-Feagra en un comunicado.
En concreto, este convenio, que tendrá una vigencia de tres años, es el más potente de la industria de la alimentación, ya que afecta a más de 90.000 trabajadores y a más de 3.000 empresas.
CCOO-FEAGRA ha valorado "muy positivamente" la firma del convenio, ya que sus contenidos refuerzan derechos y demuestran la utilidad del sindicalismo y supone dar un paso adelante en el mantenimiento de todos los derechos y en la mejora del poder adquisitivo de las trabajadores del sector cárnico.
Respecto a la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores del sector también se ha rubricado el incremento del 1% en 2015. Esta subida tendrá caracter retroactivo al 1 de enero de 2015 con independencia de la fecha de su publicacion en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
También se recupera la cláusula de garantía salarial al final de la vigencia, operando solo al alza en el caso de que el IPC de los tres años sea superior a los incrementos salariales acordados. Además, se posibilita que se compense cada ocho horas el uso de la distribución irregular de la jornada en un día de descanso, pero sin rebasar el máximo anual de 120 horas.
Por otro lado, se ha acordado la creación de un grupo de trabajo para mejorar el texto sobre temas de clasificación profesional, formación, régimen sancionador y regulación del fijo discontinuo.
Relacionados
- Economía.- Sindicatos y dirección de PSA en Vigo inician este martes las negociaciones del nuevo convenio colectivo
- Economía/Motor.-PSA Vigo convocará a los sindicatos para establecer los mecanismos de negociación del convenio colectivo
- Economía.- Viesgo alcanza un acuerdo con los sindicatos para prorrogar el convenio colectivo hasta 2016
- Economía/Empresas.- Redexis Gas firma su primer convenio colectivo, en el que liga las subidas salariales al Ebitda
- Economía.- Cándido Méndez apuesta por el equivalente a un convenio colectivo para el sector lácteo