Motor

Economía.- Sindicatos y dirección de PSA en Vigo inician este martes las negociaciones del nuevo convenio colectivo

La dirección y los sindicatos de PSA Peugeot Citroën en Vigo se sentarán este jueves en la primera reunión para abordar la negociación del nuevo convenio colectivo de la planta, que afecta a unos 6.000 empleados. Este primer encuentro se celebrará en el Museo Verbum de Samil, y está prevista la participación de todas las secciones sindicales --7 miembros de SIT-FSI, 2 de UGT, y 1 de CC.OO., CIG y CUT--.

VIGO, 10 (EUROPA PRESS)

Los mecanismos de negociación, acordados en una reunión hace semanas, fueron aprobados entre la dirección de la factoría y los sindicatos SIT-FSI, CC.OO, UGT y CIG, si bien la CUT no firmó al considerar que se "eliminan preceptos legales" del convenio colectivo.

Entre los acuerdos a los que se ha llegado para establecer la negociación, se ha especificado que las partes negociadoras podrán estar asistidas durante las reuniones por asesores, con voz pero sin voto. Además, no habrá presidente de mesa, aunque sí un secretario de actas externo e "imparcial".

La dirección de la empresa denunció hace unas semanas el convenio colectivo actual --que expira el próximo 31 de diciembre--, lo que justificó en la intención de hacer coincidir esta negociación con la de la planta de Madrid, al pertenecer ambas al mismo polo y dirección industrial y tener sus convenios "materias transversales comunes que deben coordinarse conjuntamente".

REACCIONES SINDICALES

Acerca de este proceso, el portavoz de CC.OO., Santiago García, aseguró que los trabajadores han "hecho ya demasiados esfuerzos", por lo que esperan "que cambie el rumbo de apretar" y este convenio "sea el de la mejora".

Asimismo, el responsable de UGT en la fábrica, Rubén Pérez, confirmó que en "todo lo que sea negociar un convenio a las puertas de que expire" no van a poner "cortapisas", siempre que sea dentro de los parámetros que establece la legislación y las partes negocien "de buena fe".

El portavoz de CIG, Manuel Domínguez, subrayó que es "sorprendente" e "histórico" que sea la empresa la que denuncie el convenio, si bien en la CIG están "abiertos a negociar" para alcanzar "unas condiciones laborales lo mejores posible".

Por su parte, Vitor Mariño, de CUT, apuntó como móvil de la denuncia al "miedo" por un posible "cambio" de gobierno tras las elecciones y criticó que la dirección pretende "negociar a ciegas". Mariño transmitió que la CUT impugnó la denuncia del convenio ante la empresa y la Inspección de Traballo al entender que hay "incumplimiento del convenio y el estatuto de los trabajadores".

Finalmente, el SIT ha indicado que para ellos es "irrelevante quién denuncie primero el convenio" y ha comentado que al estar vigente el actual convenio hasta el 31 de diciembre "la fecha de comienzo de la negociación no es trascendental".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky