
La recesión de los países emergentes, especialmente en el caso de Brasil, y el abaratamiento de las materias primas empiezan a hacer mella en las exportaciones españolas, que han sufrido una importante desaceleración durante el tercer trimestre de este año, hasta el punto de que el acumulado de nuestras ventas en el exterior entre julio y septiembre registra una caída del 4,7% respecto al trimestre anterior, alcanzando un valor de 61.138,2 millones de euros, frente a los 64.150,1 millones exportados entre los meses de abril y junio.
"Las ventas a la UE se siguen comportando bien, pero se han producido saldos muy inferiores en el resto del mundo, salvo en Canadá, México y Chile", explicaba el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, quien resaltaba el retroceso de nuestras ventas en Brasil y Japón, Venezuela y otros mercados africanos, además de en los países de Oriente Medio que han reducido sus ingresos petroleros lo que está afectando al avance de sus infraestructuras y, por tanto, en las compras de bienes de equipo.
Por contra, las importaciones mantienen el dinamismo sostenido durante la primera mitad del ejercicio y aumentan un 3,4% en el tercer trimestre hasta 68.299,8 millones de euros, reflejando la recuperación de nuestra economía que se traduce en crecimientos de dos dígitos en las compras de bienes de equipo y en el sector del automóvil.
A pesar de reconocer esta desaceleración exportadora el secretario de Estado de Comercio se mostró "razonablemente optimista" respecto a la evolución del sector exterior y aseguró que el año 2015 se cerrará con un incremento de las exportaciones de bienes y servicios del 5,5% y con un superávit del 1,2% del PIB en la cuenta corriente que subirá al 1,5% del PIB en la balanza de pagos.
García-Legaz destacó que la economía española sigue ganando competitividad en los mercados exteriores, especialmente en los de la zona euro, por la mayor caída de los precios con respecto a los de nuestros competidores, y subrayó también que las empresas que exportan regularmente aumentaron un 3,9% en lo que va de año y suman ya 48.000, lo que evidencia la fortaleza del sector exportador.
Suben los mercados de la UE
Con los datos del tercer trimestre, el déficit comercial acumulado en los nueve primeros meses de este año se eleva a 18.642 millones de euros, un 1,1% inferior al de enero-septiembre de 2014, reflejando todavía el buen comportamiento de la exportación en la primera mitad del ejercicio.
En concreto el valor de nuestras ventas exteriores entre enero y septiembre se elevó a 186.261,1 millones, con una mejora interanual del 4,4%, mientras que las importaciones crecían un 3,9% interanual hasta 204.903,1 millones de euros. En términos reales el aumento de la exportación se reduce al 3,7% al descontar la subida del 0,7% de sus precios, mientras que la importación casi duplica su crecimiento, hasta 6,2%, al haberse reducido sus precios un 2,1%.
El superávit en el comercio no energético de los nueve primeros meses se situó en 2.034,1 millones de euros, que supone un descenso del 80,9% con respecto a los 10.704 millones de un año antes. Por contra el déficit energético disminuyó un 30,1% hasta 20.676,1 millones.
Por áreas geográficas los mercados de la UE representa ya el 64,7% del total de nuestras exportaciones, tras subir un 6,2% interanual hasta septiembre, y dentro la UE los países de la eurozona copan el 50,5 % de las ventas españolas con una subida del 5%. Mientras, la exportación a destinos extracomunitarios aumenta sólo el 1,4% y rebaja su aportación a solo el 35,3% del total.
En cuanto a los sectores económicos destacan los crecimientos del 19,7% en el automóvil, del 12,5% en bienes de consumo duradero y del 9,4% en alimentación. Sin embargo el principal sector exportador siguen siendo los bienes de equipo, que crecen un 3,5% y suponen el 19,9% de nuestras ventas.
García-Legaz se despide en Asia
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, inició ayer una gira de siete días por el sureste asiático para impulsar las relaciones económicas y comerciales de España, que no será uno de sus últimos viajes, sino el último viaje como máximo responsable de la política comercial española.
García-Legaz renunció a ir en la listas electorales del PP y ayer avanzaba también en la entrega de los Premios a la Internacionalización que no seguirá en el cargo tras el 20-D.