Economía

Los consejeros económicos piden a Mas que convoque nuevas elecciones

Artur Mas. Archivo.

La convocatoria de nuevas elecciones empieza a pasar de una posibilidad a ser la opción más verosímil para encontrar una salida al laberinto en que la deriva de Artur Mas ha sumido a Cataluña y al bloqueo de una CUP envalentonada por el ascenso imparable que le dan los resultados del Barómetro del Centre d'Estudis d' Opinió (el CIS catalán), publicados el pasado viernes.

Una opción, la de las elecciones, que empezó a tomar cuerpo entre las bases de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) y cuya bandera enarbolan ahora los consejeros económicos del Gobierno en funciones de la Generalitat, liderados por los responsables de Economía, Andreu Mas-Colell, y de Empresa y Ocupación, Felipe Puig.

Son los mismos que se enfrentaron a Mas tras la presentación en el Parlament de la resolución de independencia y que ahora advierten al presidente en funciones de que seguir arrastrándose ante la CUP y asumir el programa de los antisistema puede llevar a CDC a perder el apoyo de las clases medias, lo que significaría su final como partido político.

Si la CUP persiste en su idea de aplicar "medidas de ideología de extrema izquierda, el apoyo de las clases medias se puede erosionar", afirma Andreu Mas-Colell, en un artículo publicado en el diario Ara, para añadir que las condiciones de la CUP implican "tirar atrás algunas de las buenas políticas y buenas realizaciones de este Gobierno, como el decreto de plantillas de Educación o el Visc+ Salud" (Más Valor a la Información de Salud de Cataluña), que tiene por objetivo relacionar toda la información sobre salud generada en la comunidad de manera anónima y segura, impulsando así la investigación en medicina y ciencias de la salud.

"Ya sé que nos puede llevar a nuevas elecciones en marzo, pero si es así el president ya sabrá explicar en la nueva campaña donde estamos y por qué", añade Mas-Colell, quien acusa a la CUP de "inmadurez parlamentaria" y avisa también del daño que puede ocasionar al proceso secesionista en el frente europeo gobernar con el programa de un partido que se ha definido como euroescéptico y antieuro.

Los empresarios desean estabilidad

En la misma línea, su compañero de Gabinete, Felipe Puig, afirmaba públicamente que "una formación con diez diputados no puede marcar la política económica del Govern", quien pese a resaltar que no entra en su imaginación un Gobierno "que no esté presidido por Artur Mas de aquí a diez o quince días", matizaba también que descartaba del todo nuevas elecciones.

Los empresarios lo que desean es "estabilidad. Un Gobierno estable, que gestione el día a día, además de la construcción de las estructuras de Estado", concluía el consejero.

Y, mientras, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, no sólo no se opone a los nuevos comicios, sino que estaría jugando a esa opción. De hecho, fuentes empresariales confirman a elEconomista que ha iniciado ya una ronda de contactos con destacados representantes del mundo empresarial catalán para postularse como el sucesor en el Govern, espoleado por el resultado del Barómetro del CEO.

Junqueras dispone, además, de una baza que puede ser decisiva: de los posibles aspirantes a presidir la Generalitat es el único que no puede ser inhabilitado, puesto no está imputado por el simulacro de referéndum del 9-N, del que se desmarcó, ni figura en la lista de los 21 apercibidos por el Constitucional, ya que ni es miembro del Ejecutivo en funciones ni forma parte de la Mesa de la Cámara Parlamentaria.

Esa sería, en interpretación de los empresarios consultados, la razón por la que Junqueras ha decidido romper la coalición de Junts pel Si para las elecciones generales del 20 de diciembre, para presentarse en solitario y con sus siglas. Algo a lo que no se ha atrevido Artur Mas, que disfraza a CDC con la marca Demócratas de Cataluña, para eludir la identificación con su fracaso político y con la corrupción de su partido y del clan de los Pujol. Un barco a la deriva del que Junqueras ha sido el primero en saltar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky