
Madrid, 13 nov (EFE).- La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha dicho hoy que el Gobierno va a repartir entre las comunidades autónomas 1.547 millones de euros para favorecer "la vuelta rápida de los desempleados al mercado de trabajo", cifra un 25 % superior a la del año anterior".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Báñez ha explicado que, de los 1.547 millones de euros, 1.418 millones corresponden a las políticas activas de empleo y 129 millones al programa de activación para el empleo.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el reparto entre las comunidades autónomas de estos 1.418 millones para las políticas activas de empleo, de forma que el 40 % (565 millones) se distribuirá en función de la tasa de paro de cada región y el 60 % restante (849 millones) según el cumplimiento de objetivos.
Asimismo, Báñez ha explicado que los otros 4 millones de euros se dedicarán a ayudas previas a la jubilación para las comunidades autónomas que cuenten con empresas con problemas de reindustrialización.
Báñez ha explicado que los otros 129 millones de euros forman parte del programa de activación para el empleo, que ofrece una ayuda de 426 euros mensuales para parados de larga duración, sin ingresos laborales y con cargas familiares, acompañada de un programa de reinserción laboral.
El Ministerio distribuyó 52 millones de euros al inicio del programa que se puso en marcha en febrero, de forma que quedan 67 millones de euros que se repartirán ahora en función de los resultados de inserción obtenidos por cada región.
En la rueda de prensa, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha comentado el último dato de subida salarial pactada en los convenios colectivos, que alcanzó el 0,75 % en los firmados hasta octubre, y ha asegurado que esta alza supone una ganancia de poder adquisitivo para los trabajadores.
Esto se debe a que los precios de consumo cayeron ese mes un 0,7 %, tal y como ha reflejado hoy el IPC, lo que representa "una mejora de la renta real de casi 1,5 puntos".
Asimismo, ha añadido que si se cierra 2015 con estos datos, los pensionistas ganarían este año 775 millones de euros de poder adquisitivo, ya que sus pensiones subieron un 0,25 %.
Esta mejora de poder adquisitivo se sumaría a los 2.082 millones de euros que ganaron en 2014, cuando las pensiones se revalorizaron el 0,25 % y en 2013, cuando subieron el 1 % (para las superiores a 1.000 euros) y un 2 % (para las inferiores).
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, la distribución de fondos para desempleados en 2015:
. Políticas Programa
CCAA activas activación empleo TOTAL
-------------------------------------------------------------
Andalucía 299.238.900 38.451.189,53 337.690.090
Aragón 38.515.647 2.781.293,96 41.296.941
Asturias 44.170.781 1.687.969,00 45.858.750
Baleares 27.659.420 1.193.949,53 28.853.370
Canarias 85.046.327 11.076.035,06 96.122.362
Cantabria 20.850.753 993.770,52 21.844.524
C-La Mancha 64.419.390 9.860.872,94 74.280.263
C.y León 81.820.549 5.578.834,33 87.399.383
Cataluña 206.458.140 12.548.141,01 219.006.281
C.Valenciana 134.122.872 16.435.429,39 150.558.301
Extremadura 54.473.311 5.389.237,90 59.862.549
Galicia 110.995.929 6.556.607,17 117.552.537
Madrid 185.762.218 8.850.297,17 194.612.515
Murcia 36.886.745 6.200.394,82 43.087.140
Navarra 15.122.407 733.650,90 15.856.058
La Rioja 8.557.671 550.845,36 9.108.127
--------------------------------------------------------------
TOTAL 1.414.100.671 128.888.519,00 1.542.989.190 (+)
(+) A este total hay que añadir 4 millones de euros de ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de Seguridad Social.
Relacionados
- Dos de cada tres desempleados en Galicia creen que el sexo influye para encontrar empleo
- El 58% de los desempleados madrileños rechazaría un empleo si les obligasen a afeitarse la barba
- Comienza el programa de formación y empleo del Ayuntamiento de Valladolid con la participación de 138 desempleados
- La Junta oferta talleres de búsqueda eficiente de empleo en la Sierra Minera para más de 50 desempleados
- El 70% de los desempleados asturianos no saldría de Asturias por un empleo