El Banco Central Europeo (BCE) podría estar estudiando ampliar su programa de estímulos con la compra de bonos municipales y regionales, según fuentes cercanas al organismo consultadas por la agencia Reuters. Si el organismo opta por esta medida países como Alemania, Italia y España serían los principales beneficiados.
Según relata la agencia, los analistas y funcionarios del BCE están estudiando la compra de bonos de ciudades como Madrid o Mainz, pero también de regiones o comunidades autónomas.
Son muchos los expertos que han asegurado que el BCE no podría cumplir con su compromiso de compras por la escasez de ciertos bonos en el mercado. Este nuevo horizonte amplia la gama de activos de renta fija que puede adquirir el BCE con el objetivo de estimular la inflación y depreciar el euro.
"Existen grandes mercados, como España e Italia. Francia es un mercado bien desarrollado", indicó una persona a la agencia, cuyos datos apuntan a que los bonos municipales europeos en circulación rondan el medio billón de dólares (467.290 millones de euros).
Bonos de ciudades y regiones
De este modo, como parte de los preparativos de la próxima reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno del BCE, que se celebrará el 3 de diciembre, los funcionarios del BCE estudian si ampliar la lista de la compra de deuda a bonos municipales, emitidos por ciudades como Madrid o París, o estado federales, y cómo hacerlo.
En este sentido, una fuente consultada indicó que, mientras algunas ciudades presentan riesgos, cuentan con el respaldo de los gobiernos centrales. Los bonos municipales representan un mercado fragmentado en Europa, con emisiones pequeñas, y habitualmente tienen una calificación crediticia inferior a la de los emisores soberanos.
"Algunas ciudades de España o Italia están quebradas, pero una ciudad siempre estará ahí y alguien siempre se hará cargo de pagar la deuda", indicó una de las personas consultadas en referencia al respaldo de los gobiernos y la capacidad de subir impuestos.
Por su parte, una segunda fuente consultada confirmó que la compra de bonos municipales o regionales ya negociados era una de las opciones estudiadas, sugiriendo al mismo tiempo las limitaciones a las que se enfrenta la entidad. En este sentido, la agencia señala que la deuda de empresas está muy solicitada y escasea, mientras la compra de acciones se enfrentaría a una fuerte oposición por el riesgo que conlleva.
Ayuda a los gobiernos regionales
"Cualquier movimiento encaminado a la compra de deuda municipal beneficiaría particularmente a las regiones alemanas", apunta la agencia, recordando que estas han vendido miles de millones de euros en bonos y verían abaratados sus costes de financiación en el mercado. Asimismo, Reuters destaca el efecto positivo en mercados como el italiano y el español.
A este respecto, la agencia señala que en las próximas semanas Mario Draghi tratará de lograr el respaldo de una mayoría de miembros del Consejo de Gobierno para adoptar nuevos pasos en su estrategia y sugiere que el Bundesbank podría encontrar más fácil de aceptar la compra de deuda municipal.
Además, la inclusión de este tipo de activos resolvería la escasez de bonos disponibles para la compra por parte del BCE, puesto que en el caso de Alemania muchas emisiones ofrecen rentabilidades por debajo de los umbrales mínimos fijados por el BCE.
"Si el BCE quiere ampliar las compras de bonos, en nuestra opinión, necesita incluir bonos de estados federales", declaró Hendrik Lodde de DZ Bank. "Ampliar la lista de la compra haría más fácil a Alemania alcanzar el nivel de compras pretendido", añadió.
A pesar de esta exclusiva publicada por Reuters, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Victor Constancio ha asegurado que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre las posibles variables que se puedan presentar en diciembre, si es que se cambia en algo el programa de estímulos del BCE.