Economía

Economía.- El endurecimiento de la financiación podría afectar "significativamente" a España, según el Banco de España

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El Banco de España ha avisado de que un posible endurecimiento de las condiciones de financiación podría afectar "significativamente" a España, dadas las altas necesidades de financiación del país.

Así figura en el informe de estabilidad financiera del supervisor, donde recuerda que España presenta aún una posición deudora frente al resto del mundo algo superior al 90% del PIB, muy por encima de las principales de la UEM.

Además, la mejora generalizada de las condiciones de financiación de la economía ha sido uno de los principales factores que han contribuido a la recuperación económica que está en marcha.

El Banco de España recuerda que los problemas de fragmentación financiera se han reducido significativamente en España gracias, en parte, a la política expansiva del Banco Central Europeo (BCE) y a las reformas nacionales.

Esto, según el banco emisor, sugiere que una parte importante de la mejora tiene una naturaleza estructural y puede perdurar en el tiempo, aunque no se puede descartar un posible empeoramiento en las condiciones financieras domésticas por factores externos.

Además, tampoco se pueden descartar episodios de pérdida de confianza de los inversores por las dudas sobre la capacidad de realizar los ajustes pendientes, tanto en el reestablecimiento de los principales equilibrios macrofinancieros, como en la mejora estructural en el funcionamiento de los mercados de factores y productos.

Por otro lado, el Banco de España insiste en el que el tercer trimestre habría comenzado a producirse una "ligera contención" del ritmo de avance del PIB por el agotamiento de algunos factores que habían impulsado el crecimiento.

De hecho, en el último boletín económico el supervisor financiero ya avanzó que el PIB creció un 0,8% entre julio y septiembre, tasa que ya ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el avance de la Contabilidad Nacional.

En este contexto, el Banco de España espera que el PIB crezca un 3,1% este año --dos décimas menos que el Gobierno-- y un 2,7% en 2016. El IPC, por su parte, acabará el 2015 en positivo e iniciará una senda de incrementos graduales a lo largo de 2016, pero compatible con tasas moderadas para el conjunto del año.

ESPAÑA, PARTICULARMENTE VULNERABLE A LA ZONA EURO

A pesar de todo, advierte de que la economía española es "particularmente vulnerable" a un escenario de menor crecimiento nominal en el área euro, puesto que dificultaría la tarea de completar los ajustes pendientes de los principales desequilibrios.

En concreto, el banco emisor se refiere a la necesidad de seguir reduciendo el endeudamiento de hogares y sociedades no financieras y el déficit público, que se mantiene aún en niveles que implican unas elevadas necesidades financieras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky