Economía

Wolfowitz gana una batalla en su guerra contra la corrupción

Teresa Bouza

Singapur, 18 sep (EFECOM).- El presidente del Banco Mundial (BM), Paul Wolfowitz, logró hoy el respaldo que buscaba para su plan anticorrupción, aunque tuvo que revisar algunos de los puntos más conflictivos, a los que se oponían países europeos.

La estrategia para luchar contra la corrupción fue aprobada este lunes por el Comité de Desarrollo, órgano conjunto del Fondo Monetario Internacional y el BM en el que están representados los 184 miembros de las entidades.

Con la iniciativa, el Banco pretende luchar de forma más eficaz contra la corrupción en los países en los que concede préstamos, al impulsar programas para identificar y luchar contra posibles irregularidades, un objetivo genérico y ampliamente compartido.

Fue la fórmula para lograr ese objetivo la que provocó un tenso tira y afloja de última hora entre Wolfowitz y algunos de los socios del Banco Mundial.

La amenaza de congelación de un paquete de ayuda al organismo efectuada la semana pasada por Gran Bretaña es una de las señales políticas más claras de esa lucha tras bambalinas.

En el centro de la polémica se situó la decisión de Wolfowitz de bloquear durante el último año préstamos por más de 1.000 millones de dólares a varias naciones en desarrollo por presuntas irregularidades.

Varios países europeos como Gran Bretaña, Francia e Italia tacharon la medida de unilateral, al señalar que las decisiones de paralizar la ayuda no se habían basado en una amplia consulta con los países miembros.

Además, expresaron su preocupación en distintas ocasiones con una estrategia que, según ellos, ralentizaría la entrega de ayuda a los más pobres.

Para los europeos, el camino a seguir no estaba en la congelación de fondos sino en trabajar con los gobiernos respectivos para corregir los problemas mientras se garantizaba la continuidad en el flujo de ayuda hacia los pobres.

Ese debate de fondo salió hoy a flote en los discursos pronunciados por los representantes de Italia o Gran Bretaña.

Así, el gobernador del Banco de Italia, Mario Draghi, insistió en que el Banco debe mantener su compromiso con "todos" los países clientes y no interrumpir las relaciones con algunos de ellos, una vía por la que en un principio se inclinaba Wolfowitz.

Italia insistió también en la necesidad de que el Consejo Ejecutivo del Banco, en el que están representados todos los miembros del organismo, tenga un "claro" papel a la hora de supervisar la implementación de la nueva estrategia.

Por su parte, Hilary Benn, ministro de Desarrollo británico, insistió en que el Banco necesita dejar que los países tomen las riendas del proceso y "propongan y desarrollen sus propias soluciones ante los desafíos que presentan".

Las críticas hicieron mella en la postura inicial de Wolfowitz, quien tras haber decretado la congelación multimillonaria de préstamos, dijo hoy que los donantes no deberían de penalizar a los pobres por los abusos cometidos por sus líderes.

"No podemos abandonar a los pobres porque sus gobiernos o instituciones son débiles", dijo el presidente del Banco Mundial en su discurso ante el Comité de Desarrollo. "Eso significaría que se les penaliza dos veces", añadió.

Wolfowitz anunció también en rueda de prensa que los miembros del Consejo Ejecutivo vigilarán la estrategia anti-corrupción, que arranca a partir de ahora y será revisada durante la próxima reunión del Banco y el FMI, en abril del año que viene.

Benn calificó la decisión de contar con "la supervisión del Consejo" como la más importante del encuentro.

Por lo demás, Wolfowitz insistió en que el objetivo de la campaña no es recortar los préstamos, sino asegurar que llegan a las personas que realmente los necesitan.

Según el Banco Mundial, la cifra de sobornos alcanza cada año alrededor de un billón de dólares en todo el mundo. El propio Banco ha descubierto alrededor de 2.000 casos de fraude, corrupción y otras prácticas ilícitas en sus proyectos desde 1999. EFECOM

tb/cma/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky