MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado este miércoles que la reforma laboral de 2012 ha sido "una de sus mejores decisiones", por lo que ha calificado de "disparate colosal" el que algunos, en referencia al PSOE, quieran "darle marcha atrás".
"La reforma laboral ha sido fundamental porque, al flexibilizar las relaciones laborales, daba alternativas al despido", ha apuntado Rajoy, que ha destacado que ha habido empresas del sector del automóvil que han invertido en España gracias a la reforma laboral.
Preguntado por si tiene intención de elevar el coste del despido por encima de los 20 días por año trabajado, Rajoy, en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, ha dicho que esto no es algo prioritario, porque el objetivo fundamental es el de crear empleo o, visto de otra forma, el de evitar despidos. "Cuando las cosas van bien, no hay despidos o hay muchos menos", ha subrayado.
En cuanto al déficit público, ha afirmado que a su Ejecutivo "se le pueden criticar muchas cosas", pero no precisamente el no haber hecho esfuerzos para reducir el déficit público, algo que han reconocido las instituciones internacionales.
"Es que me hace gracia, porque cuando llegué al Gobierno el déficit era del 9% y el objetivo era del 6%, hubo una desviación de tres puntos, y ahora vamos a dejarlo en menos de la mitad (...) Se le puede criticar mucho a este Gobierno, pero decir que no hemos hecho esfuerzos para reducir el déficit es un poco injusto", ha asegurado.
"NO HACER NOTICIA SOLO DE LO MALO".
Tras sacarle a colación las elevadas cifras de parados de larga duración y de pobreza, Rajoy ha admitido que queda mucho por hacer, pero ha recordado que hay "algunas cosas positivas" y que no hay que hacer noticia "sólo de lo malo".
"No me enfado (por eso), pero a veces tengo la sensación de que alguien se enfada cuando hablo de la buena evolución que ha experimentado la economía española en los últimos años", ha dicho.
En este sentido, el presidente ha insistido en que la economía "crece más que la media europea, más que la media de la UE y más que Italia, Francia y Alemania".
"Y eso no es exagerar ni no exagerar. Eso es la verdad. Crece más que los grandes países de la UE, incluido Reino Unido. Evidentemente Letonia crece más que España, pero no me voy a comparar, con todos los respetos, con Letonia, porque tenemos que aspirar a acercarnos cada vez más a los grandes", ha aseverado.
Relacionados
- Economía.- CC.OO. dice que la sentencia europea sobre el despido colectivo es "una pega más " a la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Una sentencia del Supremo eleva la indemnización por despido incluida en la reforma laboral
- Economía/Laboral.- USO rechaza el aval del TC a la reforma laboral y dice que legitima el despido libre
- Economía.- (Ampliación) El TC avala la regulación de la indemnización por despido improcedente de la reforma laboral
- Economía/Laboral.- El TC avala la regulación de la indemnización por despido improcedente de la reforma laboral