
Tan sólo el 17,9% de los españoles que estaban parados en marzo habían encontrado un trabajo tres meses después, lo que sitúa a nuestro país como el décimo Estado de la Unión Europea donde menor número de desempleados logró salir de las listas del antiguo Inem a finales del mes de junio. España queda así por debajo de la media europea en cuanto a éxito en la búsqueda de empleo, ya que, en ese período, en el conjunto de la UE hubo un 18,6% de parados que sí consiguió trabajo.
Estos datos, extraídos de una nueva estadística publicada ayer por la oficina comunitaria Eurostat, concluye asimismo que un 70% de los españoles que figuraban como desempleados en el primer trimestre continuaba en esa situación en los tres meses siguientes, mientras otro 12,1% desapareció de las listas del paro, pero sin emplearse; esto es, pasó a formar parte de la población inactiva.
El informe de Eurostat coloca a Grecia como el país que menos parados incorporó al mercado laboral en el segundo trimestre (sólo el 8,6%), seguido de Bulgaria (10,7%) y Eslovaquia (13,4%). En el lado opuesto de la balanza, Dinamarca fue el de mayor éxito en la recolocación de desempleados, ya que el 38,4% de los parados del primer trimestre lograron incorporarse al mercado laboral. También registraron elevadas tasas de éxito Suecia (29,6%), Estonia (29,2%) y Austria (26,3%).
UE: 106,6 millones inactivos
La estadística de Eurostat identifica los flujos netos de entradas y salidas del mercado laboral en toda Europa, mostrando las variaciones en un trimestre respecto al anterior, por países, y detallando cuántos millones cambian de estatus. Así, en el segundo trimestre, existían 14,2 millones de parados, y de ellos, el 64,6% de quienes estaban desempleados en marzo permanecían así en junio, mientras 4,1 millones de desocupados en marzo (el 18,6%) hallaron empleo y 3,7 millones (16,8%) pasaron a ser inactivos. En total, Europa aloja 106,6 millones de potenciales trabajadores en la inactividad.
Las cifras más favorables de Eurostat muestran que el 97,1% de las personas con empleo en la UE en el primer trimestre (167,9 millones) mantuvieron su puesto de trabajo, lo que certifica la ralentización de la erosión laboral.