MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La compraventa de viviendas creció en todas las comunidades autónomas en el segundo trimestre de 2015, con La Rioja, Baleares y Cantabria a la cabeza, tras registrar aumentos del 38%, del 30,6% y del 26,6% interanual, respectivamente, según datos del Consejo General del Notariado.
A continuación aparecen Asturias (+17%), Madrid (+15%) y la Comunidad Valenciana (+14,8%), con tasas de crecimiento interanuales muy superiores a la media nacional (+11,9%). Por debajo de la media, aparecen Galicia (+11%), Cataluña (+8,1%), País Vasco (+4%), Extremadura (+2,5%) y Castilla-La Mancha (+1%).
En terreno negativo sólo está Navarra, donde la compraventa de viviendas cayó un 28,4% en tasa interanual durante el segundo trimestre del año.
En términos de precios por metro cuadrado, el mayor ajuste se observó también en Navarra, con una caída del 24,6%, seguida de Castilla y León (-6%), Asturias (-5,6%), Aragón (-2,4%), País Vasco (-2,2%9, Castilla-La Mancha (-2,1%) y Murcia (-0,3%).
Por el contrario, en la Comunidad Valenciana se incrementó el precio de la vivienda un ligero 0,1%, aunque por debajo de la media nacional, con un crecimiento del 1%. Asimismo, con una revalorización del precio del metro cuadrado superior a la media se situaron La Rioja (+48,6%), seguida de Islas Baleares (+7,3%), Andalucía (+5,2%) y Extremadura (+3,9%), entre otras.
Extremadura y Castilla-La Mancha son las comunidades con el precio del metro cuadrado más reducido, con 570 y 591 euros, respectivamente; frente a Islas Baleares, País Vasco y Madrid, que lideran este ranking, con 2.124 euros, 2.119 euros y 1.802 euros, respectivamente.
Por su parte, los préstamos hipotecarios para vivienda registraron incrementos en todas las comunidades autónomas, exceptuando Navarra. El número de nuevas hipotecas creció un 26,9% en el conjunto del país y Navarra fue la única región donde se contrajo en préstamos hipotecario (-16,6%).
Por debajo de la media nacional se situaron Murcia (+25,2%), Cataluña (+25%), Madrid (+24,8%), Castilla y León (+24%), Extremadura (+21,9%), Asturias (+21,3%) y País Vasco (+12,1%). Por su parte, Cantabria (+51,6%), Baleares (+44,5%), La Rioja (+42,6%) y Aragón (+41,6%) lideraron el ranking de regiones donde más se expandió la concesión de préstamos hipotecarios.
En términos de la cuantía promedio de las hipotecas, para el conjunto del país se observó un incremento del 12,7% a cierre del segundo trimestre. La Rioja es la única comunidad donde se observó una rebaja de esta cuantía (-13,5%). En cambio, Extremadura y Canarias fueron las que experimentaron un mayor crecimiento el monto de los préstamos concedidos, del 46,9% y del 33,1%, respectivamente.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- (Ampliación) La compraventa de viviendas acelera su ritmo de avance al subir un 24,2% en agosto
- Economía/Vivienda.- La compraventa de viviendas desacelera su ritmo de avance tras subir un 13,9% en julio
- Economía/Vivienda.- La compraventa de viviendas crece un 19,4% en junio, hasta las 37.641 transacciones
- Economía/Vivienda.- (Ampliación) La compraventa de viviendas acelera su ritmo de avance tras subir un 17% en junio
- Economía/Vivienda.- La compraventa de viviendas acelera su ritmo de avance tras subir un 17% en junio