Economía

La importación española se dispara por la recuperación y duplica a la eurozona

La evolución de las importaciones es uno de los termómetros más fiables para medir la salud de las economías y los datos avanzados ayer por la Secretaría de Estado de Comercio muestran que las compras españolas en el exterior acumulan un crecimiento del 4,2% interanual, hasta 180.908,3 millones de euros, entre enero y agosto de este año, que casi duplica el 2,7% de media en la eurozona, y supera al 3,5% de Alemania y el 0,3% de Francia; siendo sólo dos décimas inferior al 4,4% de Italia.

Una dato que refrenda la solidez de la recuperación de la economía española, pero que se ve empañado en parte por el descenso del 0,8% de las exportaciones en agosto (caída que se eleva al 2,9% en datos desestacionalizados) y que relanza el crecimiento acumulado de nuestras ventas exteriores que se sitúa en el 4,9% en el periodo enero-agosto, que totalizaron 164.837,2 millones.

Con estos datos, el déficit comercial de los ocho primeros meses se eleva a 16.071,1 millones de euros, un 2,5% inferior al de un año antes, mientras que la tasa de cobertura de la exportación sobre la importación se situó en el 91,1%, frente al 90,5% de enero-agosto de 2014.

En el desglose de la balanza comercial se observa que el saldo de los intercambios no energéticos arroja un superávit de 2.738,2 millones de euros, muy inferior al también saldo excedentario de 10.381,4 millones en enero-agosto de 2014.

En sentido contrario, el déficit energético se redujo un 30%, hasta 18.809,3 millones de euros, frente a un déficit de 26.862,4 millones en los mismos meses del ejercicio precedente. Esta mejoría es consecuencia del descenso del 28,7% en la factura por compras energéticas durante los ocho primeros meses, por la caída de los precios del petróleo.

Por lo que respecta al mes de agosto, las exportaciones se redujeron el citado 0,8%, quedando en 16.206,4 millones de euros , mientras que las importaciones aumentaron el 1,5% llegando a 19.401 millones. El déficit comercial se elevó un 15,2%, hasta 2.772 millones y la tasa de cobertura descendió dos puntos porcentuales, hasta el 83,5%. Este deterioro de la balanza comercial en agosto ha superado las expectativas de los analistas que, como el Servicio de Estudios del BBVA destacan que "tanto las exportaciones reales de bienes como las importaciones sorprendieron a la baja en agosto y compensaron parcialmente el arranque positivo del segundo trimestre".

En el análisis por áreas geográficas las ventas en los países de la Unión Europea aumentaron un 6,2% interanual y acaparan el 64,3% del total de nuestras exportaciones. De ellas, las dirigidas a la zona euro suponen el 50,2% del total de las ventas exteriores españolas con un aumento del 5,5%.

Las ventas a destinos extracomunitarios reducen su participación en ocho décimas, hasta el 35,7% del total con un incremento interanual del 2,6%. Los principales destinos a nivel mundial fueron Alemania, Italia, Francia y Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky