
Hace escasos días, el Gobierno de Nicolás Maduro aseguró que miembros del FMI y un conocido empresario venezolano han estado planificando un programa de rescate que se haría efectivo en cuanto un Gobierno nuevo tome el poder en Venezuela. Sin embargo, el FMI ha negado hoy que existen conversaciones entre el país sudamericano y la institución internacional.
La intrahistoria
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió este domingo a la justicia que procese a Lorenzo Mendoza, dueño de la Polar, la mayor empresa privada nacional de alimentos, por una admitida negociación para obtener recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Es delito lo que él hizo y está haciendo: hablar en nombre de la patria; es un delito grave contemplado en el ordenamiento jurídico y debe ser procesado, tiene que ser procesado. Espero que los órganos de justicia reaccionen porque ¿qué es eso de que está hablando con el FMI?", declaró al canal VTV de la televisión estatal de su país.
Mendoza ha asegurado que en ningún momento ha negociado ningún rescate para Venezuela: "En relación con la grabación ilegal y la difusión por televisión de una conversación telefónica privada que sostuve con el economista Ricardo Hausmann (profesor de la Universidad de Harvard)... rechazo contundentemente los intentos de manipular a la opinión pública con la clara intención de querer utilizarme en la política venezolana", dijo el texto de Mendoza.
La conversación entre Mendoza y el director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, quien fue ministro de Planificación del Gobierno de Carlos Andrés Pérez en 1992 y 1993, fue difundida por el presidente legislativo Diosdado Cabello, quien no explicó cómo la obtuvo.
Cabello remarcó tras difundir el audio que se debía ser "muy mal nacido" para negociar con el FMI un "paquete de ajustes a imponer en Venezuela", como el que provocó en 1989 el llamado "Caracazo", una revuelta popular sofocada a tiros por la fuerza pública con un saldo oficial de más 300 muertos.
En la conversación se escucha a Mendoza avalar el anuncio de Hausmann de que ha conversado con autoridades del FMI para que conceda un préstamo de 40.000 a 50.000 millones de dólares a un futuro Gobierno venezolano que suceda al de Maduro.
Mendoza, acusado de participar en "la guerra económica" con la cual Maduro sostiene que se busca acabar con su gestión, dijo que regularmente conversa "con economistas de distintas tendencias, para conocer sus opiniones sobre la situación económica del país e intercambiar planteamientos que aporten soluciones".
En Venezuela gobierna "el pueblo, los trabajadores, una generación de revolucionarios pendiente de proteger el empleo, el ingreso y derrotar radicalmente la guerra económica y mira lo que dijo el pelucón mayor; vendiéndole el país al FMI. El pelucón cree que tiene un poder que no tiene", agregó el jefe de Estado.
La contestación del FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró hoy que "no hay negociaciones para un programa de apoyo financiero para Venezuela", en respuesta a las informaciones del gobierno de Nicolás Maduro de que la institución está diseñando un plan de ajuste económico.
"El Fondo Monetario Internacional no está negociando un programa de apoyo financiero para Venezuela con nadie", subrayó a Efe un portavoz del FMI, que pidió el anonimato, al recordar que sus programas de ayuda solo se ofrecen si lo solicita el gobierno del país.
El Gobierno venezolano ha difundido una supuesta conversación telefónica donde el ex ministro venezolano Ricardo Hausmann asegura al empresario venezolano Lorenzo Mendoza que la única manera de que la comunidad internacional coordine ayuda económica para los países es a través del FMI y que, en el caso de Venezuela, se estaba hablando de un plan de entre 40.000 y 50.000 millones de dólares.