Economía

Economía/Telecos.- Vodafone recibe 670 solicitudes de baja voluntaria a su ERE, un 63% del total de los afectados

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

Vodafone ha recibido un total de 670 solicitudes de baja voluntaria, de las cuales 102 corresponden a prejubilaciones, en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que la compañía aplicará sobre un total de 1.059 trabajadores, lo que supone un 63% del total de los afectados por este proceso.

En concreto, la compañía ha recibido en total 281 solicitudes de voluntariedad y 24 de prejubilación en VODAFONE (VOD.LO)y 287 de voluntariedad y 78 de prejubilación en Ono dentro del plazo de adscripción voluntaria al procedimiento de regulación de empleo, que finalizó a última hora de ayer.

De esta forma, de los 337 afectados por el ERE en Vodafone, solo 32 serán forzosos de aceptarse todas las solicitudes, mientras que de los 722 afectados en Ono, los forzosos rozarán los 357 empleados.

Tras recibir estas solicitudes la compañía dispone de un plazo, que finaliza a mediados de noviembre, para determinar si acepta las peticiones.

El consejero delegado de Vodafone, Antonio Comimbra, ha explicado en un comunicado remitido a los trabajadores que ahora se abre un periodo en el que la compañía analizará las solicitudes recibidas y tratará de "conciliar" la petición de estos profesionales con las necesidades del grupo.

Así, del 9 al 13 de noviembre se comunicará a los profesionales interesados si la empresa está "en condiciones" de aceptar o no su solicitud. Una vez aceptada, la mayor parte de los profesionales abandonarán la compañía el próximo 30 de noviembre, con excepción de las prejubilaciones voluntarias que lo harán a 31 de diciembre.

"Quiero agradeceros vuestra profesionalidad en este periodo de cierta incertidumbre y os reitero el compromiso del Comité de Dirección para conducir este proceso con la máxima transparencia, sensibilidad y respeto hacia las personas afectadas", ha manifestado Coimbra en el comunicado.

CONDICIONES DEL ERE

Vodafone alcanzó a finales de septiembre un acuerdo con los sindicatos mayoritarios UGT y STC en el marco las negociaciones del ERE, tras reducir en un 18,35% la cifra inicialmente planteada para 1.297 empleados.

En cuanto a las condiciones pactadas para el ERE, las indemnizaciones serán de 45 días por año trabajado hasta la reforma laboral de febrero de 2012, con 42 mensualidades, y de 33 días por año desde entonces, con 24 mensualidades, lo máximo que fija la ley para un despido improcedente.

La empresa se comprometió con los sindicatos a no realizar nuevos EREs o externalizaciones hasta el 31 de diciembre de 2016. Respecto a las condiciones laborales, según el acuerdo no sería de aplicación la cláusula de revisión salarial actual de Ono, con la penalización sobre el variable (por caída del Ebitda) regulada en el convenio.

Además, se incluye un incremento salarial del 2% sin condiciones en 2016 y condicionado a ingresos y Ebitda para el resto, así como jornada intensiva durante julio y agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky