MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
El número de empresas que prevén incrementar su plantilla en 2015 y en los primeros meses de 2016 ha aumentado del 8,4% de hace un año al 11,6%, según los datos de la segunda Encuesta Anual Laboral (EAL) que este miércoles publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Los datos muestran también que se incrementan del 19,3% al 31% las empresas que apostarían en los próximos meses por firmar contratos indefinidos. Por otro lado, se reduce del 68,1% al 54,1% el número de sociedades que optarían por los contratos temporales.
La encuesta señala que las empresas de mayor tamaño son las más optimistas: un 20% de las empresas de 500 trabajadores o más preveían aumentar el empleo, frente al 17% de hace un año.
Mientras, el número de empresas encuestadas asciende a cerca de 10.000, con una plantilla de cinco o más trabajadores, con el fin de conocer su comportamiento en el ámbito laboral durante 2014 y sus expectativas de cara a 2015 y los primeros meses de 2016.
El sector con mejores perspectivas empresariales en materia laboral era el de Información, comunicaciones, actividades financieras, seguros e inmobiliarias, con un 19,1% de empresas que preveían aumentar su plantilla.
Por grupos de ocupación, entre las empresas que preveían un aumento de plantilla, un 37,6% preveían aumentar el personal técnico y los profesionales de apoyo, y un 27,1% los trabajadores cualificados de la industria manufacturera y construcción.
Además, las empresas que prevén aumentar su plantilla de directivos y de técnicos y profesionales superiores y de apoyo prevén hacerlo mayoritariamente con contratos indefinidos.
FLEXIBILIDAD
La encuesta también pone de manifiesto que un 24,3% de las empresas objeto de este sondeo -que emplean a un 42,2% de los trabajadores- aplicaron en 2014 medidas de flexibilidad interna. En la Encuesta Anual Laboral de 2013 las empresas que aplicaron estas medidas empleaban al 46,1% de los trabajadores.
Frente a la Encuesta de 2013, se ha detectado un mayor porcentaje de medidas que afectan al tipo de jornada (11,7% frente al 8%) y menor de medidas que afectan a la duración de la jornada y al salario.
Por sectores, se mantienen en cabeza las Actividades administrativas y servicios auxiliares, con un 28,6% de empresas que hacen uso de flexibilidad interna.
Por último, hasta un 38,8% de las empresas encuestadas declaran que habían detectado necesidades de formación en su plantilla, frente al 28,1% de hace un año.
(SERVIMEDIA)
21-OCT-15
GFM/caa
Relacionados
- Más de 7 mil puestos de trabajo se ofrecerán en la Semana del Empleo
- Economía/Motor.- (Ampl.) Toxo espera que el caso Volkswagen no derive en una "perdida de puestos de trabajo en España"
- Toxo espera que el caso Volkswagen no derive en una "perdida de puestos de trabajo en España"
- Economía/Motor.- Toxo espera que la situación de Volkswagen no derive en una "perdida de puestos de trabajo en España"
- Toxo espera que la situación de Volkswagen no derive en una "perdida de puestos de trabajo en España"