MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) considera que los informes sobre autoconsumo realizados por las consultoras Boston Consulting Group (BCG) y PwC intentan generar un "impacto negativo" en el consumidor de energía, con el fin de asustarlo con unos números desproporcionados y muy alejados de un escenario posible".
En un análisis de los informes, la patronal señala que los informes plantean unos escenarios de penetración del autoconsumo "irreales, que buscan generar una cifra impactante que no es representativa, entre otros análisis erróneos".
Así, subrayan que los estudios de las dos consultoras hablan de un impacto del autoconsumo sobre el sistema eléctrico de cientos de millones de euros, presentando varios escenarios de penetración y resaltando no solo el de mayor penetración, "sino también la opción de autoconsumo más desfavorable para el sistema".
Además, considera que "de forma tendenciosa" se mezclan costes e ingresos eléctricos que no son del sistema eléctrico.
En el caso del informe de Boston Consulting Group, indica que introduce en los costes del sistema por el autoconsumo elementos que no son propiamente de dicho sistema, como los costes variables del precio 'pool' de la energía y los impuestos.
ESCENARIO DE PENETRACION POR ENCIMA DE LA REALIDAD.
Además, afirma que plantea un escenario de penetración muy por encima de previsiones reales, con 1.100 megavatios (MW) de autoconsumo.
En lo que respecta al estudio de PwC, UNEF señala que los número que maneja del impacto que el autoconsumo tendría en la reducción de los ingresos del sistema sí que están en consonancia con los reales, del entorno de los 2-3 millones de euros por cada 100 megavatios (MW).
De esta manera, teniendo en cuenta una previsión de instalación de 400 MW anuales, supondrían unos 12 millones de euros anuales, "una cifra insignificante" en un sistema de 18.000 millones de euros anuales, que seguirá previsiblemente facturando cada año más", añade la patronal fotovoltaica.
Sin embargo, UNEF considera que el informe de la consultora establece un escenario de penetración "irreal" de 39.000 MW de autoconsumo.
Según el informe de Boston Consulting Group, el nuevo decreto sobre autoconsumo ofrece un marco "sostenible" para el desarrollo de esta actividad, si bien un entorno regulatorio consistente en la exención de costes y cargas puede conducir a una penetración del 10% de esta actividad y provocar una subida de la tarifa de la luz para el conjunto de los consumidores del 6%.
Por su parte, PwC señala en su estudio que el autoconsumo puede propiciar un aumentó de hasta 4.000 MW de potencia instalada, asociada principalmente a pequeños consumidores, con un impacto "moderado" sobre el resto de los consumidores que habrían de asumir en la factura eléctrica el pago de unos 102 millones de euros que se ahorrarán los autoconsumidores.
Relacionados
- Economía/Energía.- El autoconsumo podrá sumar 4.000 MW con un impacto de 102 millones para el sistema, según PwC
- Economía/Energía.- Un informe de BCG dice que el autoconsumo puede encarecer un 6% la tarifa de luz si no se controla
- Economía.- El PSOE afirma que el Real Decreto sobre el autoconsumo eléctrico "contraviene las recomendaciones de la UE"
- Economía.- UNEF denuncia que el RD de autoconsumo "está ideado para impedir su desarrollo en España"
- Economía.- Los regantes afirman que el RD de autoconsumo supone "no sólo mantener el 'impuesto al sol' sino ampliarlo"