Ofrecido por:

Economía

Economía.- Los regantes afirman que el RD de autoconsumo supone "no sólo mantener el 'impuesto al sol' sino ampliarlo"

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha considerado que el real decreto que regula el autoconsumo "frena el desarrollo de la autoproducción de energía en lugar de promoverlo, yendo en dirección contraria a lo que marca la Comisión Europea" y supone "no sólo mantener el conocido como 'impuesto al sol', sino ampliarlo".

En un comunicado, la asociación señala que, de esta forma, se penaliza su uso al imponer el pago de unos costes fijos a todas las instalaciones en función de su potencia y añadir además unos costes variables en función de la energía autoconsumida.

Además, añade que se trata de una medida legislativa "discriminatoria", ya que si bien exime de los costes variables a las instalaciones de menos de 10 kilovatios de potencia, "carga contra los grandes y medianos consumidores el mayor peso de este 'impuesto al sol', cuando deberían ser los mayores beneficiadas por el autoconsumo".

Así, considerando que es un colectivo que representa a los mayores consumidores de energía, por detrás de Adif, señala que se trata de una norma que impide aumentar la competitividad del sector agrario, "en un momento en el que se ve 'asfixiado' por los costes eléctricos".

A este respecto, el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, afirma que, a pesar de que es "completamente lógico" que exista una regulación del autoconsumo, nos encontramos nuevamente "ante una medida que sigue favoreciendo las cuentas de resultados de las eléctricas en detrimento de los consumidores", que son obligados a pagar en forma de costes fijos -se use o no el servicio- "el agujero económico que se deriva de una política errónea en materia energética".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky