Economía

Economía/Energía.- El autoconsumo podrá sumar 4.000 MW con un impacto de 102 millones para el sistema, según PwC

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El autoconsumo puede propiciar un aumentó de hasta 4.000 megavatios (MW) de potencia instalada, asociada principalmente a pequeños consumidores, con un impacto "moderado" sobre el resto de los consumidores que habrían de asumir en la factura eléctrica el pago de unos 102 millones de euros que se ahorrarán los autoconsumidores, según un informe de la consultora PwC.

Las conclusiones del estudio, basado en el escenario planteado por el real decreto aprobado este mes por el Gobierno, destaca que el potencial impacto económico del autoconsumo para el conjunto del sistema y para los consumidores españoles ha sido "amortiguado" por la normativa aprobada al incluir cargos transitorios (uno fijo y otro sobre la energía autoconsumida) a las instalaciones de más de 10 kW, de los que quedan exentos los pequeños consumidores por debajo de ese umbral. Así, destaca que con la regulación que ha visto la luz la penetración previsible del autoconsumo alcanzará estos 4.000 MW de potencia instalada.

El estudio también considera que si no se estableciera una contribución de los autoconsumidores a los costes del sistema, la penetración ascendería a los 16.800 MW, es decir, multiplicaría por cuatro la previsible con la normativa actual.

Según PwC, esto aumentaría "considerablemente" el impacto económico para los consumidores de energía tradicionales, que habrían de afrontar el pago de 491 millones de euros adicionales en su factura de la luz.

INCENTIVOS ADICONALES, PUEDEN GENERAR UNA "IMPORTANTE BURBUJA".

Además, el informe también revela que otros posibles esquemas regulatorios con incentivos adicionales, como retribuir el excedente de energía producida por el autoconsumidor con una prima adicional al precio de mercado, podrían generar una "importante burbuja".

En otro escenario planteado por el estudio, en el supuesto de que se estableciera una prima del 30% (unos 15 euros/MWh con los precios actuales), la penetración del autoconsumo se multiplicaría prácticamente por 10 hasta alcanzar los 39.000 MW, con un sobrecoste vinculado a los peajes que dejarían de pagar los autoconsumidores de 1.126 millones de euros y un sobrecoste adicional de 108 millones de euros asociados a las primas. En total, 1.234 millones de euros que pasarían a la factura eléctrica del resto de los consumidores.

Por otra parte, el director del grupo de Energía del área de Consultoría de PwC, Oscar Barrero Gil, destacó que la regulación debe adaptarse a los condicionantes específicos de cada sistema eléctrico y "generar un entorno regulatorio sólido para el desarrollo controlado del autoconsumo". "No existe todavía una solución definitiva o ideal", subrayó al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky