Economía

El BCE se queda sin salidas y tendrá que reforzar el estímulo monetario

  • Aumenta el número de quienes creen que habrá 'acción' antes de 2016

Si el Banco Central Europeo pretende siquiera acercarse a su objetivo de inflación para la zona euro, sólo puede hacer una cosa: incrementar aún más los estímulos monetarios. Esa es la conclusión de más de la mitad de un panel de 53 analistas consultados por Bloomberg, que creen que el instituto emisor tendrá que expandir su programa de estímulo conocido por sus siglas en inglés, QE. Ewald Nowotny, del BCE, ya ha asegurado que la eurozona necesita más medidas expansivas.

"Es sólo cuestión de tiempo que (el BCE) tome nuevas acciones", afirma Alan McQuaid, economista jefe de Merrion Capital Group en Dublín, que añade además que "las presiones inflacionistas siguen estando atenuadas, y a menos que se produzca una subida dramática del precio del crudo, algo que parece poco probable a corto plazo, el BCE no podrá llegar a su objetivo de inflación", que está situado ligeramente por debajo del 2% en tasa interanual.

El Consejo de Gobierno del BCE se reunirá esta semana en Malta, en una de las dos reuniones anuales que el organismo mantiene habitualmente fuera de su sede en Fráncfort.´

Sus 25 miembros (los 19 gobernadores de los bancos centrales de países que tienen el euro como moneda y los 6 miembros del Comité Ejecutivo que preside Mario Draghi) anunciarán el jueves a la 1.45 (hora peninsular española) su decisión acerca de los tipios de interés, que no se espera sin embargo que contenga novedad alguna.

Y es que, aunque 8 de cada 10 economistas consultados por Bloomberg consideran que no se producirán cambios inmediatos en el programa de estímulo, son ya más de la mitad (el 56%) quienes consideran ahora que habrá movimientos antes de que acabe el año. El porcentaje de quienes consideran que no habrá ni siquiera que esperar a Diciembre llega ya al 30%.

Preguntados específicamente sobre el programa de compra de activos, el 81% de los que creen que habrá cambios en el QE afirma que éste se prorrogará cuando llegue septiembre de 2016 (fecha inicialmente prevista para su defunción), y el 42% considera además que se intensificará el ritmo al que el BCE 'traga' deuda de la eurozona, y que actualmente se sitúa en un volumen de 60.000 millones de euros mensuales.

Más de una cuarta parte cree que una reforma del QE añadirá nuevos activos a la lista formada actualmente por deuda del sector público (desde enero de 2015), bonos garantizados y bonos de titulización de activos.

Los efectos del QE

Hasta la fecha, el BCE ha comprado cerca de medio billón de euros en deuda bajo su programa de QE, mientras mantenía los tipos de interés cerca del cero, e inyectaba cerca de 400.000 millones de euros en préstamos baratos a largo plazo para engrasar la banca privada.

Pese a ello, el índice general de inflación en la eurozona se situó en el -0,1% en septiembre, y la inflación subyacente (que excluye la variación de precios de comida y energía) se situaba en el 0,9%.

Y si el impacto del QE sobre la inflación no parece claro, su efecto sobre la cotización del euro en el mercado internacional de divisas también parece estar desapareciando. Tras depreciarse con firmeza en los primeros compases del programa de compra de activos, la moneda única no ha dejado de apreciarse y a medio día de hoy se cambiaba por 1,13 dólares, frente a los 1,05 del mes de marzo.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

david
A Favor
En Contra

puedo producir con mi impresora estimulus ya que me voy al corte ingles y necesito 10 000 euritos

ojo lo que sale de mi impresora tiene el mismo valor que lo que sale de las impresoras de la bce

por que en los dos casos este dinero no esta sostenido por nada

dinero creado por arte de la magia

Puntuación 16
#1
sfdasdfa
A Favor
En Contra

Da igual cuanto aumenten los estimulos, se ha visto que eso no sirve de nada. Los estimulos no es mas que poner mas dinero a disposicion para que la gente se endeude. Pero la gente ya no quiere endeudarse.

Puntuación 11
#2
Leño
A Favor
En Contra

Al Sr. Mario,

Solo le queda pronunciar la palabra Mágica:

DEVALUACIÓN

Puntuación 5
#3
tt
A Favor
En Contra

que le den a cada europeo 1millon de leuros...........joder

Puntuación 6
#4