Economía

El PP calcula que la ruptura de Carmena con las agencias de 'rating' costará al menos 70 millones

  • Tras el anuncio, los inversores comienzan a vender los bonos de la capital

El equipo económico del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Madrid publicó ayer un informe en el que cifra en más de 70 millones de euros el coste que supondrá la decisión del Gobierno de Manuela Carmena de no prorrogar los contratos con las agencias de calificación Fitch y Standard & Poor's.

El portavoz económico de los populares, José Luis Moreno, indicó a elEconomista que la decisión del Gobierno de Carmena tiene tres consecuencias económicas claras que influirán en los ciudadanos.

Por un lado, el Ayuntamiento de Madrid tiene actualmente concedidos dos préstamos, uno de 120 millones de euros y otro de 60 millones, del que se han amortizado 38 millones, por el Banco Europeo de Inversiones, a unos intereses muy ventajosos, bajo la exigencia de mantener un rating fijado por las citadas agencias, lo que se perderá con la renuncia municipal. Según explicó el portavoz popular, "ahora el banco podría aumentar esos intereses hasta el 1%, lo que supondría un sobrecoste de 142 millones de euros hasta 2018 que, en consecuencia, repercutiría en los ciudadanos", aclaró el portavoz.

Pérdida de valor en el mercado

Un segundo factor que se quedaría afectado por la decisión del Consistorio sería la cotización en el mercado secundario de las cinco emisiones de bonos municipales por importe de 1.010 millones de euros en manos de fondos de inversiones. Estos se verán obligados a venderlos para cumplir la normativa. Según Moreno, "muchos fondos de inversión tienen como norma interna no poder mantener en cartera bonos emitidos por organizaciones sin rating". De esta manera, algunos inversores, muchos de ellos pequeños ahorradores españoles, verán mermar sus ahorros al incrementarse la venta masiva de los bonos y "no podrán vender por falta de liquidez, se producirá un corralito o verán cómo sus inversiones pierden su valor al aumentar la oferta y estarán obligados a vender a pérdida", explicó el portavoz

Además, el no tener calificación podría conllevar que si en los próximos cuatro años de legislatura que le queda a Ahora Madrid, el Ayuntamiento necesitara créditos, renegociar deudas o nuevas ofertas financieras "no le serían aplicables mejores condiciones", añadió Moreno.

Así, las primeras reacciones al descuelgue del rating del Ayuntamiento de Madrid no se han hecho esperar. Los inversores han vendido bonos emitidos por la ciudad, por lo que los precios de la deuda han caído con el consiguiente repunte en las rentabilidades. 

Los bonos emitidos por el Ayuntamiento de Madrid en 2006 a 30 años, por ejemplo, han perdido un 0,6% en tres sesiones y la deuda con un vencimiento más cercano, en 2017 ha sufrido ligeras pérdidas. Los expertos esperan que puedan continuar las pérdidas teniendo en cuenta que muchos gestores no pueden tener en cartera bonos sin calificación crediticia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky